Entre el 25 y el 29 de junio el Centro Nacional de Música de Concierto (CNMC) celebrará el XV Festival Internacional CorHabana 2024, presidido por la Maestra Digna Guerra Ramírez, Premio Nacional de Música.
Según trascendió en conferencia de prensa, la inauguración del Festival está prevista para el martes 25, a las 6 de la tarde, en la Catedral de La Habana, con la presentación del Coro Nacional de Cuba, acompañado por la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana que reeditará La Missa Aulica o Missa Solemnis en do mayor, K. 337, de Wolfgang Amadeus Mozart, que se estrenó en Cuba en febrero del presente año.
La cita tendrá por escenarios las principales salas de concierto del Centro Histórico habanero: el Museo Nacional de la Música, el Centro Hispanoamericano de Cultura, la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes a los que se suma, de manera especial, el Hemiciclo de Gobierno de La Habana Vieja.
Además de los anfitriones, el público podrá apreciar el desempeño de agrupaciones corales de varias regiones del país: el Coro de Cámara D’Profundis, el Coro Monteverdi, la Coral Universitaria, la Cantoría Vox Cordis, la Schola Cantorum Coralina, el Coro Comunicación Vocal-ETECSA y Corávila.
Otros grupos que ofrecerán su arte son: el Coro Folklórico Nacional, la Camerata Vocal Sine Nomine, el Coro de cámara de Matanzas, Vocal Sampling, el Ensemble Vocal Luna, el Orfeón Santiago, el Coro de cámara Exaudi (con los invitados Ensemble Cantabile y Ensemble Nueva Camerata).
De igual manera, estarán presentes los estudiantes del sistema de enseñanza artística, representados por los coros de la Escuela Nacional de Música y de los conservatorios Amadeo Roldán, Paulita Concepción y Guillermo Tomás.
Muy especial promete ser el concierto del viernes 28, a las 6 de la tarde. En la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís unirán sus voces los cantantes del Coro de cámara Vocal Leo, el Coro Festival Singers Choir, de Estados Unidos, y el Coro Nacional de Cuba. Como invitada especial estará la Sinfonietta Duchesne Cuzán.
El sábado 29, a las 11 de la mañana, en el Museo Nacional de Bellas Artes se escucharán los coros y cantorías infantiles. A las 6 de la tarde será la clausura del evento, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. El espectáculo estará protagonizado por el Coro Nacional de Cuba que invitará a la Banda Nacional de Conciertos y al Conjunto Foklórico Nacional para mostrar un fragmento de Carmina Burana.
Como novedad, este año el proyecto Música de concierto, más cerca de ti…delCNMC, en sinergias con la Dirección Provincial de Cultura y el Gobierno de La Habana, llevará las agrupaciones corales hasta hogares de ancianos de los municipios Diez de Octubre, Marianao, La Habana Vieja, Plaza de la Revolución y Playa así como a la Casa de Cultura Joseíto Fernández de Centro Habana y a la sede del Gobierno municipal de Regla, entre otros sitios comunitarios.
Muy atractivo resulta el programa de talleres que tendrán lugar, a partir de las 9 de la mañana, en la sala de audiovisuales del Museo Nacional de Bellas Artes y en el Museo Nacional de la Música.
En los talleres los profesores M Sc. Ubaíl Zamora (contratenor) y los maestros René Baños y Conrado Monier disertarán acerca de temas como: los Contratenores, concepto, historia y trascendencia; La técnica en Vocal Sampling y los Recursos técnico-musicales para la composición, los arreglos y las versiones corales.
La presente edición del Festival se dedica al aniversario 505 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y al 5to aniversario de su proclamación como Ciudad creativa de la música.
De igual manera estará dedicada a los 60 años de la fundación del coro Orfeón Holguín, a los 45 del coro de cámara de la Escuela Nacional de Música, al cumpleaños 85 del maestro Roberto Valera, los 80 de los maestros Guido López-Gavilán y Frank Fernández y al aniversario 95 del natalicio del maestro Octavio Marín.