Entre el 14 y el 18 de octubre, la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch y su proyecto profesional Las Voces celebrarán la Jornada Cultural Cuba-Rusia.
En un encuentro con la prensa, el maestro Hugo Oslé, director de la Academia, explicó que la jornada conmemora el aniversario 65 del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y el 125 del natalicio de Mariana de Gonitch, la Diva de San Petersburgo.
Oslé anunció que la jornada comenzará el día 14 con un concierto a las 2 de la tarde en la Escuela Superior del Partido Ñico López, seguido del conversatorio titulado Fidel Castro, Mariana de Gonitch y la Revolución Cubana.
Al día siguiente, se repetirá el conversatorio en la sede de la Dirección Provincial de Cultura (Avenida de los Presidentes, entre 13 y 15, El Vedado). Después, en el patio de la institución, se interpretarán obras como «Las noches de Moscú», «Katyusha», «Kalinka» y «Ojos negros», esta última la canción favorita de Mariana. La embajada de Rusia proporcionó la música original para todo este repertorio.
El día 16, la Academia se presentará a las 2 de la tarde en la sala Glauber Rocha de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, donde se recordará la entrañable amistad entre el intelectual Alfredo Guevara y la maestra Mariana.
La presentación del día 17 será a las 4 de la tarde en el teatro del gobierno municipal de Marianao.
Por último, el día 18 a las 5 p.m., en la sala Héctor García Mesa del Icaic, se presentará el documental Mariana, una ópera de amor, del realizador Carlos Collazo; a continuación, se entregará a la presidencia del Icaic la Distinción al Mérito «Mariana de Gonitch».
El día 1ro de noviembre se volverá a presentar el documental en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda, dedicado a la vida y obra de la Diva de San Petersburgo.
En noviembre, La Academia se trasladará a Holguín para celebrar el arte lírico en ese territorio hermano. Oslé destacó que será una ocasión propicia para entregar la Distinción “Mariana de Gonitch” a instituciones y personalidades vinculadas con la vida cultural de esa provincia.
En esta tercera entrega de distinciones otorgadas por la Embajada de Rusia en Cuba y el Ministerio de Relaciones Exteriores, recibirán reconocimientos: el emblemático Teatro Eddy Suñol, el Teatro Lírico Rodrigo Prats —escuela de esta manifestación artística en Cuba— y la soprano María Luisa Clark, primera solista de su compañía y reconocida como La Voz de Oro de Cuba.
Asimismo, se entregará una distinción a la legendaria Orquesta Hermanos Avilés, fundada el 16 de octubre de 1882; y considerada la agrupación musical más antigua de Cuba y América Latina. También se reconocerá a la filial holguinera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.