Música y el buen sabor cubano se pueden disfrutar en los 22 centros culturales de Artex en la capital. En estos espacios el público tiene a su disposición una experiencia única junto a los artistas del patio. Desde su fundación, en el año 2005, ellos cuentan con peñas habituales y son sedes de eventos artísticos y literarios.
Durante la celebración de la fecha, que tuvo por sede el Barbaram Pepito´s Bar, Reinier Zamora, gerente de Atención de la sucursal Centros Culturales de Artex La Habana, felicitó a los trabajadores que a lo largo de dos décadas han mostrado un compromiso real con el pueblo y han ofrecido un servicio gastronómico de excelencia.
“Hemos alcanzado un prestigio y un reconocimiento por nuestro trabajo y por poner en alto la cultura cubana, llegando a las comunidades, brindando espacios de creación y diversas presentaciones artísticas. Entre los retos que tenemos se encuentra mantener la satisfacción de los clientes”, dijo Zamora.
Según declaró a la cadena Streaming Cuba, Elizabeth Salas Couto, subgerente general de Servicios Artísticos de los centros culturales en la capital, estas instituciones vieron la luz a partir de la atención a los estudiantes extranjeros, como División EnseñArte. A eso le siguieron en El Sauce las presentaciones de Frank Delgado y Luis Alberto García, alrededor de la trova y la música inteligente. En los primeros momentos estuvo presente la orquesta Los Van Van. A partir del año 2012, empezaron a surgir nuevos centros en la capital, a través de Artex y el Ministerio de Cultura. Así se fundaron: Enguayabera, en La Habana del Este; Bulebar 66, en Centro Habana y el Barbaram Pepito´s Bar, en Nuevo Vedado, entre otros.
Salas Couto ha estado vinculada a la programación artística del Salón Rosado de la Tropical, una experiencia que la ha motivado a conocer la historia de la música popular cubana y lo que ha representado ese Salón, como termómetro de la música, con la participación de grandes orquestas.
De gran atractivo para el público resultan las verbenas bailables que se desarrollan los domingos en La Tropical, donde se han organizado grandes eventos, gestados con la anuencia de Eladio Marrero, presidente de Artex.
La programadora comentó que en alianza con el Instituto Cubano de la Música se está organizando, cada sábado, el evento Cubadisco Tropical. Ya se han hecho dos grandes presentaciones con el género urbano, el hip hop y el reggaetón. Adelantó que también está previsto llevar otros géneros.
Por otra parte, los centros culturales ofrecen propuestas para todos los grupos etarios: niños, adolescentes, jóvenes, adultos e incluso para los adultos mayores. Como parte del apoyo a las comunidades, desde la presidencia de Artex se han desarrollado, a partir del año 2021, las guerrillas comunitarias en el municipio de San Miguel del Padrón. Durante el reciente Festival de la Salsa, Maykel Blanco y Su Salsa Mayor también se incorporaron a la guerrilla cultural.
Los abuelos tienen a su disposición espacios como la Peña Amando la Vida, que se hace todos los martes en el centro Enguayabera. Desde el año 2016, sesiona en La Tropical el proyecto Hoy Como Ayer, La Música Cubana. En El Sauce radica la Peña de Renier y Junco, así como la Rueda de la Fortuna, entre otros.
Estos centros mantienen su caracterización. Por ejemplo, en Bulebar 66 se puede escuchar los sábados al Grupo Moncada. Osdalgia también tiene un espacio para la descarga y su evento Bohemia Mía Filin Festival, cuya cuarta edición se celebrará del 20 al 22 de junio. En Artehabana radica el proyecto Caribe Caliente. Otras ofertas son el Club de solteros y solteras y el Sábado prodigioso, una disco temba en el Barbaram Pepito´s Bar, con la conducción de la popular actriz y locutora Arletty Roque Fuentes.
Por último, Salas Couto invitó a visitar el perfil en Facebook: Centros Culturales de Artex Oficial, para tener un mayor acceso a la programación.
Foto: Cortesía de la autora