Casa taller Antonia Eiriz 

Casa taller Antonia Eiriz

Con una construcción que data de 1920 la Casa Taller Antonia Eiriz, se levanta en la barriada de Juanelo en el municipio de San Miguel del Padrón. La vivienda fue propiedad de los inmigrantes españoles José Hermida y Camila Ferro, quienes con posterioridad la vendieron a José Eiriz Ledo, padre de Antonia. 

En el hogar residió la pintora Antonia Eiriz hasta su desaparición física, el 9 de marzo de 1995. Un año después, su hijo Pablo Vidal, único heredero de la artista, autorizó al Gobierno Municipal a su rehabilitación y a su conversión en establecimiento cultural. 

Como Casa Taller, la institución fue inaugurada el primero de abril de 2004 en coincidencia con la conmemoración del 75 aniversario del natalicio de esta prestigiosa figura de las artes visuales cubanas y universales. 

En lo referido a su tipología arquitectónica, la Casa Taller Antonia Eiriz posee una cubierta de tejas a un agua. Conserva muros de madera y mampostería, con carpintería de madera y vidrio, y pisos de mosaicos, en un inicio de cemento pulido en algunos espacios. 

En sus predios especialistas de la entidad cultural imparten talleres de creación de lunes a sábados a diferentes grupos etáreos, aunque éstos se extienden a comunidades, centros de trabajos y estudiantiles, así como hogares de ancianos y maternos. 

La Casa posee una sala expositora donde se muestran obras en papier maché y otras expresiones de las artes plásticas, y una sala permanente ambientada para exhibir objetos que pertenecieron a Eiriz. Es, a su vez, recinto para desarrollar múltiples eventos, entre ellos el Salón de Papier Maché; la actividad cultural Tarde de Arte en el Jardín de Ñica; el Encuentro con la canción y la actividad infantil La hora de los títeres. 

Autor