Artemisa Mestiza 2025, canto raigal de cultura y diversidad

Artemisa Mestiza 2025

Del 15 al 17 de agosto, la provincia de Artemisa abrirá sus puertas a la cuarta edición del Festival de Tradiciones “Artemisa Mestiza”, donde la música, la danza, la literatura, el teatro, la gastronomía y las artes populares se entrelazan para celebrar lo mejor de la identidad cubana en ese territorio de La Mayor de las Antillas

Este año el evento se dedica a dos figuras entrañables: Emelina Clavel Gómez, directora del grupo portador Magino Arará, y al maestro y músico instrumentista Valentín Puentes, ambos guardianes y sembradores de virtuosismo.

Las motivaciones que inspiran la cita son profundas y simbólicas: el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe, la celebración del Día Internacional de la Juventud, el cumpleaños quince de la provincia, el 61 de la EGREM y la energía de la campaña veraniega bajo el lema “Verano Siempre Joven”.

Durante tres jornadas creatividad e idiosincrasia tomarán espacios emblemáticos como la Casa de la Música en sus salones Un Montón de Estrellas y Jardines de Artemisa, la Plaza Cultural 26 de Julio, el Álbum Kafé, el Parque Libertad, las comunidades de Pueblo Nuevo y Las Cañas, el Complejo Turístico Las Terrazas, la sede de la UNEAC y el Hogar del Adulto Mayor “Fidel Labrador”.

El programa contempla un abanico de propuestas, por ejemplo, paneles sobre racialidad, recorridos de turismo de naturaleza, conciertos de música fusión, alternativa, popular bailable y tradicional, eventos de coctelería, exposiciones de platos típicos, guateques campesinos, espectáculos infantiles, muestras folclóricas, encuentros literarios, ferias de artesanos y talleres interactivos.

También habrá actividades tecnológicas con los Joven Club, presentaciones circenses, festival provincial de ruedas de casino y espacios deportivos y recreativos.

La cita contará con artistas notables, como las agrupaciones Magino Arará, Tambores de Aponte, Kolao, Karamba, Polo Montañez, David Blanco, Tierra Prometida, Adalberto Álvarez y su Son, Failde, Maikel Ortega y Son del Solar, Son Sin Freno, Terrazón, Los Hermanos Morales y Fantasía Yoruba en Mí.

Se sumarán escritores y poetas, entre ellos, Mireisy García Rojas, Geovani León, Miguel Herrera, Roberto Valles y Olga Montes; figuras de la crítica literaria como Fernando Rodríguez Sosa, así como expertos y académicos que nutrirán los debates y paneles.

Entre los puntos culminantes destacan el homenaje a Valentín Puentes con la participación del grupo de guitarra Nuevas Liras y estudiantes de la Escuela Vocacional de Arte; el espacio literario Diálogo a Viva Voz; el guateque campesino en Las Cañas; el espectáculo folclórico en Pueblo Nuevo; y los conciertos multitudinarios en la Plaza 26 de Julio. La clausura estará a cargo de Maikel Ortega y Son del Solar en una noche que promete cerrar con ritmo y alegría.

De forma paralela, durante los tres días se realizará en el Parque Libertad una feria expositiva y de ventas con artesanos, artistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales, ARTEX y actores económicos no estatales; así como el “Parque de las TIC” con propuestas tecnológicas, distribución de libros digitales y servicios interactivos para la comunidad.

En cada acorde, en cada verso y en cada paso de danza, ArtemisaMestiza será un homenaje vivo a la riqueza cultural que late en el corazón de Cuba, un encuentro donde tradición y contemporaneidad se abrazan para recordar que nuestras raíces, lejos de envejecer, se renuevan en cada generación.

Autor