Con amplio registro grave en su voz de contralto y fiel a su guitarra, la talentosa cantautora cubana Annalie López, adora los colores de la música.
Amante también de la poesía y la pintura, Azucena, como se le conoce en el mundo artístico confiesa a Radio Cadena Habana que nació para cantar.
«Mi inclinación musical nace desde que yo era apenas una niña de 5 o 6 años. Recuerdo que escuchaba a mis padres cantar y siempre tuve buen oído musical de pequeña, sabía distinguir cuando alguien desafinaba al escuchar una canción»
Azucena, ¿háblame de la producción de tú primer disco?
Resulté ganadora de la Beca Ignacio Villa que no sólo es de interpretación, sino también para creadores. En éste caso yo soy compositora y el disco financiado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM y la Asociación Hermanos Saiz, AHS tendrá diez canciones de mi autoría, producidas por Dauwlin Aldana, un músico camagüeyano genial. La negrita de los otros días, será mi primer CD y estoy muy contenta, pienso que es un regalo que merezco y se lo debo a la AHS, a los amigos, mis padres, creo que era el momento y estoy muy feliz por eso.
Apuestas por la canción de autor y por la pintura. ¿Cómo conjugas ambas manifestaciones artísticas?
La canción de autor me ha ayudado a desarrollarme primeramente por el impulso de mi madre y mi padre que me mostraron el camino de la música. Puede que estuviera en los genes por el gusto musical que ellos tienen y que llevo yo desde temprana edad. Todo ése complemento me ha ayudado también en la pintura, porque pinto desde niña y la música también te hace volar y pensar. En la naturaleza hay una sinfonía impresionante, para mí la pintura y la música son el complemento perfecto. Aporta colores a tu espacio, tu vida, la familia, tu perro. Y en la canción de autor hay una poesía inmensa, independientemente de lo que escuches, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina. Una buena poesía siempre será una canción bien hecha. La música y la pintura van siempre juntas, porque a la hora de interpretar canciones, aprecio que hay colores que logro ver desde un escenario que me ayuda a imaginar. Por eso pinto, por eso canto y pienso que una viene de la mano de la otra. Así lo reflejo en un vídeo clip que tengo de la canción «Paisaje», donde están implícitas la pintura y la música que hago. Es un mural naif que hice hace algún tiempo.
Tu versatilidad se impone más allá de tus raíces. ¿Estás abierta a otros estilos y tendencias musicales?
Yo pienso que la cultura es algo enriquecedor, vengo del oriente del país, soy de Guantánamo. Tengo la raíz y la semilla de dónde soy, pero también puedo hacer otros géneros. Estoy abierta totalmente a la música en general, a estilos que me pueden ayudar a crecer como artista.
¿Dónde se presenta Azucena?
No tengo espacio fijo como tal, pero sí una programación bastante variada, auto-gestionada por mí; en la que influyen muchos amigos. Me he presentado en los centros culturales En Guayabera, Fresa y chocolate, he trabajado en El Antonia, una casa de trovadores en La Habana Vieja donde me siento muy bien. También en el centro histórico de la capital me acoge La columnata egipciana, donde estaré el 30 de agosto. Por otra parte viajo muy a menudo a eventos en Guantánamo, hago radio y televisión y pronto saldrá al aire un programa «Entre manos»
Cómo la sinfonía impresionante que percibe en la naturaleza; Azucena se entrega a la canción, la poesía y los colores de la maravillosa música cubana que nos regala en cada presentación.