Ángel Vázquez Millares, alma de la ópera cubana

Ángel Vázquez Millares

En el vasto universo de la ópera, donde la pasión se fusiona con la técnica, hay voces que trascienden las partituras y devienen puentes entre el arte y el público. Ángel Vázquez Millares es un ejemplo, asociado inseparablemente con la difusión y enseñanza del bel canto en Cuba, dejando una huella indeleble en la cultura musical de la Isla.

Nacido en La Habana el 4 de octubre de 1937, comenzó su formación musical con el compositor Edgardo Martín, aunque gran parte de su aprendizaje fue autodidacta. En 1985 se graduó en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana. Su pasión por el citado estilo musical lo llevó a iniciar su carrera en la radio a los 18 años y debutó en 1956 en la emisora Radio Capital Artalejo.

A lo largo de su carrera Vázquez Millares se destacó como director de orquesta del Ballet Nacional de Cuba, fundador y vicepresidente de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, y director invitado de la Orquesta Filarmónica de La Habana y del Conjunto Nacional de Danza Moderna. 

Su legado más duradero se forjó en las ondas de CMBF Radio Musical Nacional, donde fue una figura central en la difusión de la ópera, la zarzuela y la opereta. Su voz cálida y su profundo conocimiento del arte lírico cautivaron a generaciones de oyentes, convirtiéndose en un referente indiscutido en la radio especializada cubana.

En reconocimiento a su contribución al arte y la cultura, en 2013, el gobierno italiano lo condecoró con el título de Caballero de la Orden de la Estrella Italiana, en el marco del bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi, compositor al que Vázquez Millares dedicó gran parte de sus estudios y divulgación.

A lo largo de su carrera, Vázquez Millares ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de la Radio Cubana y el título de Artista de Mérito, por sus aportes a la radio cubana y a la formación de nuevas generaciones de amantes de la ópera.

Foto: Tomada de Ecured

Autor