Es el más antiguo centro de su tipo en Hispanoamérica y la segunda institución docente más antigua de Cuba, sólo antecedida por la Universidad de La Habana. Fue fundado el 11 de enero de 1818, en el Convento de San Agustín de La Habana Vieja. A partir de 1832 fue nombrado San Alejandro en memoria de don Alejandro Ramírez, superintendente general y director de la Real Sociedad Económica Amigos del País. Con el transcurso del tiempo esta entidad cultural tuvo su asentamiento en distintos lugares de la capital cubana, hasta que en 1962 pasó a un edificio de la avenida 31 y la calle 100, en Marianao, donde se le puede encontrar en la actualidad. Renombradas personalidades de la cultura cubana han integrado el claustro de profesores o han egresado de San Alejandro.
Artículos relacionados

Pancho Amat: la música cubana está más viva que nunca
Entrevista a propósito de su más reciente gira por Islas Canarias, España…

Anuncian concierto por los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova cubana
El Movimiento de la Nueva Trova incorporó mucha poesía, se mezcló con otras corrientes musicales, y dejó de ser un hecho exclusivo de Cuba para trascender al continente.

Rafael Bergaza (Felo)
Rafael Bergaza, conocido popularmente como Felo Bergaza, fue un notable compositor y pianista cubano que se caracterizó por obras con…