Orquesta Sublime, 68 años de lealtad a la tradición musical cubana 

Orquesta Sublime

Si de legado musical hablamos, debemos mencionar la orquesta Sublime, con más de 6 décadas demostrando lealtad a la tradición melódica cubana sobre los escenarios, nacionales y foráneos. 

Nacida el 21 de enero de 1956, tres años después la crítica cubana la proclamó La Pachanguera de Cuba, por la cadencia de sus temas. Con ellos los públicos han bailado y guarachado hasta el amanecer. 

Para esta cofradía sonora el ritmo chachachá ha sido desde siempre su punto de apoyo principal combinado con elementos de rumba, sones, danzones, mambo, yambú, guarachas, pachangas, plenas, mozambiques y boleros. 

La orquesta ha seguido una línea rítmica que la diferencia de las demás orquestas típicas, al interpretar la música tradicional más raigal. A ello se suman sus cualidades como la creadora del ritmo pachanga. 

Fue fundada por el violinista, arreglista y compositor Melquiades Fundora (1924-2008) y tuvo como antecedentes sus similares Arcaño y sus Maravillas, La Charanga Show del flautista José Antonio Fajardo, la orquesta del pianista Neno González, Melodías del 40, la Orquesta Aragón, y la Orquesta Sensación. 

Atesora un repertorio de lujo con temas icónicos como ”Unión Cienfueguera”, ”Tres perlas cubanas”, ”La Pachanga”, y ”El Alardoso”, entre otros más recientes, algunos de la autoría de nuevos compositores.  

La Sublime representa, en la historia de la música popular y bailable cubana, una de las agrupaciones con un ascenso rápido en el gusto popular, esto la hace acreedora de múltiples distinciones, dentro de ellas la pre-nominación al Grammy Latino por el CD Sublime Havana

Con esta agrupación han actuado figuras de la talla de: Paulina Álvarez, Barbarito Diez, Evelio Rodríguez, Elena Burke y el gran Benny Moré, de una lista más amplia. 

Este 21 de enero a más de 6 décadas de su fundación, los temas de la Sublime siguen apegados al gusto de un sector poblacional que admira lo más antológico de los ritmos de la mayor de las Antillas. 

 

Autor