Por: Ivón Peñalver
Fuente: Televisión Cubana
Definitivamente, la banda sonora de un dramatizado tiene el poder de sumar adeptos a la trama o, por el contrario, restar intensidad a lo que se expresa. Su importancia como complemento de la estructura temática es incuestionable. En el caso de Renacer, considero que la banda sonora es uno de los elementos más destacados, ya que contribuye a la dinámica de la trama y favorece la resolución de los conflictos.
Con una experiencia previa como creador de las bandas sonoras de Vidas cruzadas y la teleserie Valientes, Alejandro Falcón deja su sello creativo en Renacer, una telenovela de mayor duración que las anteriores, lo que implica mayores exigencias musicales. Este fue un desafío del que hablamos con el propio creador:
¿Cómo llegas a Renacer?
Llego a esta telenovela gracias a la relación que desde hace años mantengo con Heiking Hernández, su directora. Yo ya había compuesto la música para Vidas cruzadas, también dirigida por ella, y ese trabajo derivó en un fonograma auspiciado por Producciones Colibrí. Posteriormente, compuse la banda sonora de la serie Valientes, también bajo su dirección. Por lo tanto, es una relación laboral que ha transitado por interesantes caminos creativos. En esta ocasión, ella me pidió que no me limitara solo a lo instrumental; tuve que componer varias canciones cuya temática central es la mujer cubana, sus problemáticas y los prejuicios que aún la afectan. En ese contexto, traté de crear algo auténtico. Compuse la música de todos los temas e invité a la violinista Brenda Chávez, mi esposa, a que escribiera las letras, algo en lo que ella es muy talentosa. Así surgieron cuatro canciones: “Renacer”, la nana de despedida dedicada a Daniel, el niño de la telenovela, y a nuestro pequeño hijo David; Heiking quería que el tema final reflejara todo ese sentimiento desbordante de una madre por su hijo. Esta canción se titula “Velando por ti”, además de “Una nueva mujer” y “Un sueño”. El resto de la música incidental está relacionada con los diferentes conflictos y personajes, y conforme a las necesidades de Heiking, fuimos creando fragmentos melódicos que acompañan la trama.
¿Quiénes interpretan los temas y cómo seleccionaste a estas voces?
En esta oportunidad, intenté que todas las voces fueran femeninas. El tema de presentación lo interpreta Annys Batista. La canción de despedida, por supuesto, es interpretada por la inconfundible Beatriz Márquez, quien canta “Velando por ti”. Las otras dos canciones, “Una nueva mujer” y “Un sueño”, son interpretadas por Mariela Cobos y Annie Garcés, respectivamente. Todas son grandes cantantes de diferentes generaciones, y eso era justamente lo que quería plasmar: una diversidad de matices y formas de interpretar, pero con una misma esencia, recogiendo los sentimientos más profundos desde la perspectiva femenina.