En el contexto de las estrategias del Ministerio de Cultura (MINCULT) para rendir tributo a nuestro baile nacional, surgió el Concurso “Homenaje al Danzón”, que por estos días premiará a los ganadores.
Para conocer detalles sobre el certamen conversamos con Isela Vistel, una de las organizadoras del concurso.
¿De quienes fue la idea original del Concurso?
Surge por iniciativa del colectivo del programa “Danzón Cuba” que se transmite por Radio Cadena Habana, emisora de la música cubana, los domingos a partir de las 8 y 30 de la mañana. Para su institución se tuvo en cuenta que en el actual calendario el Danzón «Alturas de Simpson», creado por el compositor matancero Miguel Faílde, como género musical bailable, cumple 145 años.
¿Cuál es el principal objetivo de este concurso?
Incentivar a compositores y amantes del género a crear danzones que enriquezcan el pentagrama en el país, desde diferentes estéticas.
¿Cuándo inició la convocatoria?
La convocatoria se dio a conocer en enero de este año. Recibimos un total de 24 obras de varios compositores, áreas geográficas y grupos etarios, lo que evidencia un alto por ciento de personas cuyo gusto estético artístico es afín con el Danzón como estilo músico danzario.
De ese total ¿cuántas obras resultaron finalistas?
Luego de un exhaustivo análisis en que fueron examinados varios elementos acordes al género, el jurado determinó llevar a la condición de finalistas 14 de ellos.
¿Quiénes conformaron el jurado?
Un grupo de 3 prestigiosos profesionales, presidido por el Doctor José Loyola, Premio Nacional de la Enseñanza Artística, e integrado por los Maestros, Miguel Patterson quien ostenta el Premio Nacional de Televisión, la medalla Raúl Gómez García, el Premio de honor de Cubadisco y otros reconocimientos que avalan su experiencia en la música, y el afamado director de orquesta Jorge Vistel, líder del “Piquete Típico Cubano”.
¿Qué elementos caracterizan las obras?
La madurez, el desarrollo compositivo en cuanto a características morfológicas. Debo apuntar que las composiciones no se circunscribieron al Danzón, como tal, se escribieron géneros que antecedieron este estilo y que forman parte del complejo musical.
¿Cómo está concebida la premiación?
El jurado otorgará un Gran Premio, primero, segundo y tercer lugares. Además de algunas menciones.
Desde su punto de vista ¿cuál ha sido el impacto del concurso?
Magnífico. A pesar que nuestra emisora Radio Cadena Habana y el Programa “Danzón Cuba”, tiene alcance provincial, este certamen a través de las diferentes plataformas digitales ha llegado a varias regiones del mundo, donde el espacio radial es esperado, como momento para la interacción con los públicos promoviendo la capacidad compositiva, gracias al audio real por Internet de la emisora.
En ese caso están México, Colombia, Portugal, Estados Unidos, Puerto Rico y diferentes provincias cubanas, cuyos residentes se conectan con nosotros y nos envían sugerencias, y composiciones musicales a través de las redes sociales.
El Concurso de composición “Homenaje al Danzón” resulta una maravillosa propuesta que desde mi punto de vista coadyuva a despertar entre los públicos el interés por conocer este tipo de música, entender por qué ha trascendido en el tiempo como base de la nación cubana y a fomentar la creatividad.