Como cada noviembre volvieron las raíces a hablar con las generaciones de esta época en la legendaria villa de Guanabacoa desde el habitual tributo a los orishas en el Festival Wemilere.
Esta vez se realizó del 23 al 30 la trigésima edición del evento, dedicado a la cultura de la africana República de Yubutí, al 505 aniversario de la fundación de San Cristóbal de La Habana y a los iniciadores del certamen.
Regresaron las ceremonias diplomáticas con recepción a los embajadores invitados a Wemilere, los acostumbrados intercambios músico danzarios, de artes visuales, literatura, teatro, así como de tradiciones culinarias y de vestuarios.
La guanabacoense galería de arte Concha Ferrant acogió a los premiados en el reconocido evento “Lo africano”, donde se presentaron obras de proyectos como Akokán, del barrio Los Pocitos, en Marianao.
Alumnos del conservatorio Guillermo Tomás dieron su aporte melódico a la cita, con agrupaciones como la Orquesta de Cámara Supernova y el grupo de tambores, otros talentos musicales intervinieron en la fiesta de raíces africanas, entre ellas, las agrupaciones Ashe y Oshareo, el solista vocal Dadney Díaz, el showman Juanito Aspirina, el actor Jorge Ryan y el proyecto Cubaneando.
Hubo celebración de pueblo en el foro literario, el coloquio de historia Presencia, con debate de especialistas y exposición de piezas donadas por la Casa de África al Museo Municipal de Guanabacoa y la representación de la obra Okinagua por el grupo de teatro Océano, también en la feria El Diablito por las arterias más transitadas de la antigua villa con obras de artesanías y productos comerciales diversos.
La trigésima edición de Wemilere culminó este sábado 30, a las 8 de la noche, con el espectáculo Nuestras Raíces, variedades circenses de Suyinka, el cantante Henry Mendiz, el actor Miguel Fonseca y el grupo Iyerosum.