El libro El Repertorista, de la compositora, arreglista y pianista, Robertina Morales Silva, fue presentado a las tres de la tarde del pasado 27 de noviembre en la librería Fayad Jamís, ubicada en la calle Obispo de la Habana Vieja, en las habituales exposiciones de la Editorial En Vivo, sello de la radio y televisión cubanas.
El volumen cuenta con 83 páginas, en las que se muestra la experiencia de la autora en esta profesión, no reconocida en su real alcance, trascendencia y permanencia en el panorama de la cultura cubana contemporánea. Con prólogo de la doctora en Ciencias Paula María Sánchez Ortega, el titulo muestra la importancia del ejercicio en el empeño por guiar a los cantantes populares en la selección de los temas según el timbre y alcance de sus posibilidades vocales y los ayuda a lidiar con sus fortalezas y debilidades desde el punto de vista artístico.
Se trata de un volumen «altamente novedoso e imprescindible», con un lenguaje coloquial (en que) lo anecdótico y vivencial llega de forma más directa a las emociones, sentimientos y comprensión del lector». Según comentó su autora «el libro se elaboró a partir de vivencias de más de 50 personas de todo el país, contribuye a elevar la cultura general integral de la población, permite conocer por qué determinados cantantes llegan a la cima, y cómo ha sido el origen y desarrollo de algunas figuras del mundo de la canción en el país».
La nueva propuesta es también un reconocimiento a la figura de Luis Carbonell, quien fue uno de los mejores repertoristas del patio, y está dotada de un importante testimonio fotográfico que abarca varias épocas y personalidades afines con el repertorio como profesión.
Robertina Morales se inclinó por la carrera de repertorista luego de transitar por varios desempeños artísticos y analizar que sus mayores resultados estaban en esta función. En la actualidad ayuda con sus saberes adquiridos durante una carrera de casi cuatro décadas, a quienes intentan entrar en el mundo de la música popular. Es graduada de nivel medio de música en el Conservatorio Amadeo Roldán, en la especialidad de Escritura Musical, y Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.
Se ha desempeñado como asesora musical, fue directora musical y arreglista de los cuartetos Pretexto y Ecos y es autora de una amplia obra. Sus creaciones musicales, galardonadas con numerosos reconocimientos, han sido interpretadas por más de 70 artistas dentro y fuera de la Isla y, entre los años 2000 y 2022 realizó varios conciertos.