Es el más antiguo centro de su tipo en Hispanoamérica y la segunda institución docente más antigua de Cuba, sólo antecedida por la Universidad de La Habana. Fue fundado el 11 de enero de 1818, en el Convento de San Agustín de La Habana Vieja. A partir de 1832 fue nombrado San Alejandro en memoria de don Alejandro Ramírez, superintendente general y director de la Real Sociedad Económica Amigos del País. Con el transcurso del tiempo esta entidad cultural tuvo su asentamiento en distintos lugares de la capital cubana, hasta que en 1962 pasó a un edificio de la avenida 31 y la calle 100, en Marianao, donde se le puede encontrar en la actualidad. Renombradas personalidades de la cultura cubana han integrado el claustro de profesores o han egresado de San Alejandro.
Artículos relacionados
Participarán músicos cubanos en festival alemán
Varios músicos cubanos representarán a la isla en el festival internacional de Alemania, considerado el más extenso y prestigioso de Europa.
Aragón anuncia nuevas fechas de gira por EEUU
Ahora, la banda arrancará el periplo el próximo 27 de abril en el escenario del The Granada de Los Ángeles y proseguirá el recorrido en…
Radio Baraguá en un libro
El libro CMKZ: Radio Baraguá pionera de las emisoras cubanas, será presentado el miércoles 14 de junio, a las tres de la tarde, en la Librería Fayad Jamís
