Joaquín Clerch, de la guitarra cubana al lenguaje universal

Joaquín Clerch

Pocos artistas logran que su guitarra se convierta en un puente entre culturas y épocas. Joaquín Clerch lo hizo cuando, en 1998, estrenó el Concierto de La Habana, de Leo Brouwer, obra concebida para él, que en sus cuerdas refleja la esencia profunda de su ciudad natal. 

Aquella noche en Austria su interpretación fue una declaración de identidad y maestría que lo catapultó como uno de los guitarristas más importantes de su generación.

Nacido en La Habana el 8 de agosto de 1965, Clerch Díaz se formó con figuras emblemáticas, como Isaac Nicola y Leo Brouwer, luego continuó perfeccionándose en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, donde estudió con maestros como Eliot Fisk y Nikolaus Harnoncourt. 

Su talento lo llevó a ganar premios internacionales y a convertirse en profesor en Alemania, donde comparte su pasión y conocimiento con nuevas generaciones.

Como compositor ha destacado con obras premiadas, entre otras, «Yemayá», mientras su discografía ha sido reconocida con prestigiosos galardones como el ECHO Klassik Award. 

Su carrera internacional incluye recitales y grabaciones con orquestas de renombre, consolidando un estilo único que fusiona la riqueza cultural cubana con las exigencias del virtuosismo contemporáneo.

Joaquín Clerch es, sin duda, una figura esencial que mantiene viva la guitarra clásica cubana, proyectándola hacia el futuro sin olvidar sus raíces más profundas.

Autor