Hip hop, cuando la palabra se convierte en fuego y ritmo

Hip hop, cuando

Hay momentos en que la voz del pueblo se alza con cadencia propia, desafiando el silencio, rimando verdades, abrazando la memoria y el porvenir. 

El hip hop cubano no solo canta: piensa, denuncia, educa, transforma. Y cuando se convoca desde la autenticidad, el eco no tarda en cruzar territorios y corazones. Así se anuncia la llegada de un nuevo encuentro que celebra la fuerza de la palabra: el Simposio Internacional de Hip Hop cubano.

Del 20 al 24 de agosto, La Habana se convertirá en el epicentro del arte urbano con la XVIII Edición del Simposio Internacional de Hip Hop, dedicado al incansable promotor cultural Rodolfo Rensoli, figura clave en la historia del movimiento. 

La sede principal será la Agencia Cubana de Rap, donde se desarrollará un amplio programa que incluye talleres, conferencias, sesiones de DJ, conciertos en vivo y otros espacios para el intercambio artístico y social.

Talentosos invitados llegan desde distintas provincias, representando la diversidad de voces que conforman el panorama actual del hip hop en Cuba. Entre ellos estarán:

Lof.Mu, Rafa de la Santa y El Tanque (Villa Clara)

Irancito My Nigue (Camagüey)

Undergraff (Holguín)

Hay Que Star Claro (Artemisa)

Sketch Partidario (Santiago de Cuba)

Organizado por el Instituto Cubano de la Música, la Agencia Cubana de Rap y el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, el Simposio se consolida como espacio legítimo de resistencia cultural, creación colectiva y reafirmación de identidades. 

Cada edición del Simposio Internacional de Hip Hop cubano es un acto de fe en el poder del arte para transformar realidades y construir futuro desde la palabra dicha, cantada y vivida.

Imagen: Tomada de internet

Autor