El cantante cubano Alwin Damián, tras su victoria en el Concurso Adolfo Guzmán 2024, convirtió su sueño en un punto de giro brillante.
El artista ha vivido una sucesión de momentos memorables: conciertos internacionales, homenajes compartidos con grandes figuras, nominaciones y, sobre todo, el abrazo de un público que lo reconoce y lo busca.
Radio Cadena Habana se siente honrada de volver a conversar con el afamado vocalista y lo hace para acercarlo al respetable desde la honestidad, gratitud y entusiasmo de todo lo que ha venido después del Guzmán y de lo mucho que aún le queda por decir con su música.
¿Qué ha significado para Alwin Damián ganar el Concurso Adolfo Guzmán 2024?
Ha sido un punto de inflexión total en mi vida artística. Un sueño que venía persiguiendo desde hace tiempo, una meta muy anhelada. Ganar el primer lugar con la canción «Solos vamos», de Orestes Espinoza, fue como tocar el cielo con las manos. Desde entonces, muchas puertas se han abierto.
¿Cuáles han sido las principales oportunidades que han surgido a raíz de ese triunfo?
Muchísimas. He podido presentarme en nuevos escenarios, he tenido mayor visibilidad en los medios, grabé por primera vez el programa televisivo Cuerda Viva y participé junto a otros finalistas en Mediodía en TV. También estoy nominado en dos categorías importantes en el Festival Cuerda Viva: “Canción” y “Artista Novel”. Y algo muy especial para mí fue volver a cantar boleros en la sede nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, donde compartí con figuras que admiro como Beatriz Márquez y Millán Suasnabar.
Recientemente estuvo en un concierto homenaje a Armando Manzanero. ¿Qué significó para usted?
Fue una de las experiencias más hermosas de mi carrera. El 7 de junio participé en el Teatro Nacional de Cuba, en la Sala Avellaneda, en el concierto homenaje Ya sé que volverás, organizado por la Embajada de México y el Ministerio de Cultura. Fui el artista cubano más joven en presentarse allí y canté «Yo no soy tu amigo». El teatro estaba lleno y la acogida fue maravillosa. Compartimos escenario artistas cubanos y mexicanos. Fue un espectáculo de hora y media con canciones de ambos países. Me sentí muy honrado.
¿Cómo vivió su concierto en la Ciudad de México?
El 28 de junio me presenté en el Centro Cultural México-Cuba Benny Moré. Fue una noche muy especial, con público receptivo y muy cálido. Allí confirmé que la canción cubana, el bolero, la balada romántica y pop siguen vivos y se pueden hacer con gusto, con respeto. Los jóvenes seguimos apostando por eso. Esta fue mi segunda experiencia internacional. La primera fue en Portugal en 2016. Pero ésta, en México, fue organizada como parte de un intercambio cultural por el Ministerio de Cultura de Cuba.
¿Qué impacto ha tenido todo esto en su relación con el público?
Uno de los mayores regalos ha sido el cariño de la gente. Que te paren en la calle para decirte: “¡Tú eres Alwin, el que ganó el Guzmán!”, es algo que no tiene precio. Me conmueve saber que las personas escuchan mis canciones en sus autos, que llaman a la radio para pedirlas. Eso me dice que la entrega valió la pena.
¿Qué nuevos proyectos musicales está preparando?
Estoy muy entusiasmado con el próximo lanzamiento del concierto audiovisual Hazme feliz. Es un DVD que incluye 10 temas de Pedro Romero, del disco Como la vida (2021), y también el tema “Hazme feliz”, de Bárbara Marlén Morales, que será el primer sencillo de mi nuevo fonograma. Ya está grabado y en proceso de promoción radial. Además, varias canciones de Como la vida están sonando en programas como Nocturno y Juventud 2000, lo cual también me alegra muchísimo.
¿Algún otro momento reciente que quiera destacar?
Claro, también tuve la dicha de participar en la Gala de Clausura del Primer Festival de Música Campesina «Identidad y Tradición», organizada por la Empresa Provincial de la Música y los Espectáculos «Antonio María Romeu», el pasado 13 de julio en el Teatro América. Compartí escenario con figuras como María Victoria Rodríguez, María del Carmen Prieto, Vania Borges, Leo Vera y muchos más. Fue una noche dedicada a nuestras raíces, a la música cubana auténtica y me sentí profundamente honrado de formar parte de ese elenco. También fui invitado al programa Música Entre Nos, dedicado a la gran Beatriz Márquez, que se transmite por Cubavisión los martes por la noche. Han sido meses muy intensos, pero también profundamente gratificantes.
¿Cómo resume este momento que está viviendo?
Lo resumo como un tiempo de crecimiento. Cada paso ha sido fruto de trabajo, pasión y constancia. Y aunque hay mucho por hacer todavía, siento que voy por un camino luminoso, donde cada canción me conecta más con el público y con mi verdad artística. Estoy agradecido y muy feliz.
Radio Cadena Habana también está feliz y agradecida por esta entrevista de Alwin Damián. Para él, siempre deseamos éxitos en cada proyecto y le recordamos que es invitado permanente de nuestra emisora.
Foto: Tomada de Wikipedia