Música y danza en La Huella de España 

la huella de espana

Entre el 22 y el 26 de abril se celebrará la XXXI edición del Festival La Huella de España, cita que va al rescate de las raíces y constituye un punto de encuentro entre la danza, la música y la cultura española. En esta ocasión se dedica a la comunidad de las Islas Baleares, según se anunció en conferencia de prensa. 

La Federación de Sociedades Españolas, que agrupa a asociaciones de 11 de las 17 comunidades autónomas de España, estará presente en la gala inaugural con un pasacalle desde la entrada hasta la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba (TNC). 

En la gala, la soprano Milagros de los Ángeles, solista del Teatro Lírico Nacional de Cuba, interpretará la salida de la zarzuela Cecilia Valdés (con música de Gonzalo Roig) y la habanera «Tú», de Eduardo Sánchez de Fuentes. 

Viengsay Valdés, directora general del Ballet Nacional de Cuba (BNC), recordó que este año se cumple el aniversario 50 de la primera visita a Cuba de Antonio Gades, gran bailarín español, coreógrafo y amigo de Alicia Alonso. 

Entre los grandes atractivos del Festival se destaca la gala La danza española, prevista para el miércoles 23, a las 7 de la noche en la Sala Avellaneda del TNC, donde se presentará la coreografía de Gades sobre Bodas de sangre, a cargo del Ballet Nacional de Cuba (BNC), con música de Emilio de Diego y libreto de Alfredo Mañas, sobre la obra homónima de Federico García Lorca. 

El papel de Leonardo será interpretado por el primer bailarín español Joaquín de Luz. Contará con la colaboración de Eugenia Eiriz y Stella Arauzo, directora y directora artística respectivamente de la Fundación Antonio Gades. En los rolos femeninos principales sobresalen las primeras bailarinas Viengsay Valdés (en el papel de la novia) y Sadaise Arencibia.  

Además, el público podrá disfrutar con la presencia de la bailaora española de flamenco María Moreno, acompañada del percusionista Manuel Masaedo, en la obra Yo bailo. En tanto, el BEC, con dirección general de Eduardo Veitía, regalará su Pasión Flamenca, Pasión (Martinete) y Epílogo, ambas coreografías del español Francis Núñez, interpretadas por bailarines del BEC. 

En esa gala, el primer bailarín Daniel Martínez interpretará Soleá, coreografía del español Pablo Egea, sobre música popular flamenca. 

No podía faltar el clásico Don Quijote, coreografía de Alicia Alonso, Marta García y María Elena Llorente sobre la obra de Marius Petipá y la versión de Alexander Gorski, con música de Ludwig Minkus. Subirán a la escena, en representación del BNC: Anette Delgado (en el rol de Kitri) y Jonhal Fernández (bailarín invitado que le dará vida a Basilio). 

El jueves 24, a las 11 de la mañana, en la Casa del Alba Cultural se realizará el lanzamiento del libro Antonio Gades. Arte y Revolución, del periodista y escritor argentino Julio Ferrer. El moderador de este acto cultural será el Dr. Miguel Cabrera, Historiador del BNC y lo acompañarán representantes de la Fundación Antonio Gades. 

Ese mismo día, a las 2 de la tarde, en el Centro Cultural Abdala, aledaño al Teatro Martí, María Moreno impartirá una clase magistral de flamenco junto con el percusionista Manuel Masaedo. A continuación, se producirá el coloquio Yo bailo, con producción de Loic Bastos (Francia-España). 

El viernes 25, a las 5 de la tarde, en la sala del Teatro Lírico Nacional de Cuba, se presentará el concierto De mar a mar, del barítono español Luis Llaneza, acompañado por el pianista cubano Jaciel Salas como parte de un coloquio para estudiantes de canto lírico y cantantes profesionales. 

La gala de clausura Cuba y España está prevista para la sala Covarrubias del TNC el sábado 26 a las 7 de la noche. Allí se entregará el estandarte del Centro Balear de Cuba a la región a la cual se dedicará el próximo festival. 

El espectáculo estará integrado por el Pas de deux de Don Quijote, la Romanza de María la O (de la zarzuela homónima) interpretada por la soprano Milagros de los Ángeles. Además, el BEC deleitará a los presentes con las piezas: «Suite» de Lecuona, «Andalucía», «Alhambra» y «Malagueña». 

Nuevamente se unirán en escena Joaquín de Luz y Viensay Valdés para bailar Gitanerías, con música de Ernesto Lecuona, tocada en vivo por el pianista Aldo López Gavilán. Por último, subirán al tabloncillo María Moreno y Manuel Masaedo. 

La Huella de España surgió en la década de 1980, por iniciativas del entonces Cónsul General de España, Sr. D. José Santos Aguado y de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, directora del Gran Teatro de La Habana y del BNC. 

 

Autor