La Aragón, una de las agrupaciones musicales emblemáticas de Cuba, celebró sus ocho décadas y media de existencia con el lanzamiento del CD 85 Años de la Orquesta Aragón, en el piano bar Convergencia del Centro Cultural La Plaza de 31 y 2, en La Habana.
Este álbum, producido por Rafael Antonio Lay Sánchez, Adriana Pazos Tacoronte, Kenya Autié y Lorena Marín Jiménez, incluye nueve temas, algunos de los cuales son clásicos de las décadas de los 70 y 80 reinterpretados con arreglos modernos y sonoridades contemporáneas.
Los temas llevan por título: “Mi bajo con tumbao” (autor: Silvio Vergara), “Pregúntame cómo estoy” (autor: Julio César Fonseca), “Con un besito mi amor” (autor: Adalberto Álvarez), “Chez Fatimata” (autor: Rendez-Vous Chez Fatimata), “Te traigo mi son cubano” (autor: Joaquín Mendivel), “Mix de Boleros” (autores: Rafael Ortiz y Luis García), “Aprende Muchacho” (autor y arreglos: Dagoberto González Piedra), “Qué importa” (autor y arreglos: Rafael Antonio Lay Sánchez) y “No me voy a disgustar” (autor: José Beltrán).
Según se conoció en conferencia de prensa, la grabación se realizó en Colombia, en los estudios Inefable Music. Fue masterizado en El Cerrito Récords (San Francisco, California, Estados Unidos) y la contraparte cubana es el sello discográfico Egrem.
La grabación corrió a cargo del ingeniero Oscar Mario Castañeda Gómez, el asistente de grabación fue Rafael Antonio Lay Sánchez, la edición fue realizada por Orlando Jesús Pérez Montero. En tanto la mezcla y masterización, que se llevó a cabo en El Cerrito Records, correspondió al ingeniero Oscar Autié. El diseño gráfico e ilustración es de Ricardo Monnar Álvarez.
El fonograma se lanzó oficialmente el pasado año 2024 y fue puesto a consideración de los miembros de la Academia de los Grammy en la categoría de Mejor Álbum Tropical Latino. Ahora se encuentra entre las propuestas de la Egrem al Premio Cubadisco 2025.
La celebración por el aniversario 85 de la Aragón incluyó un concierto en la Casa de la Música de 31 y 2 como parte del Proyecto Destello de Luz, que tiene lugar allí los viernes cada 15 días. Estos encuentros cuentan con gran aceptación entre los adultos mayores que van a disfrutar de agrupaciones antológicas de la música popular bailable.
Fundada en 1939 por Orestes Aragón, en la provincia de Cienfuegos, la orquesta ha sido un referente en la música cubana, dentro de géneros como el son, chachachá, danzón, guaracha, salsa y más recientemente, la timba. Rafael Lay Apesteguía asumió su dirección en 1948, marcando una época dorada en las décadas de 1960 y 1970.
La orquesta constituye una institución viva dentro de la música cubana. Cuenta con más de 100 discos grabados y goza del reconocimiento internacional. Ostenta varias nominaciones a los Grammy Awards y ha sido reconocida con numerosos premios. Su legado continúa a través de las generaciones de la familia Lay, quienes han mantenido su dirección y producción musical.
Ha ejercido una poderosa influencia en la música cubana y constituye un referente para otros artistas. Su capacidad para evolucionar, sin perder su esencia, ha permitido que siga siendo relevante en la escena musical actual. Mantiene el alto el eslogan: “Ponle el cuño, que es la Aragón”.