Celebración de la rumba en El Fanguito 

Rumba en El Fanguito

El complejo músico danzario de la rumba, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, cobró vida en la calle 19 y Río, de la comunidad en transformación El Fanguito, como parte de las acciones de la 48° Semana de la Cultura de Plaza de la Revolución. 

En esta fiesta popular comunitaria no solo se celebró la riqueza cultural de un barrio con gran tradición rumbera sino que también se le rindió homenaje al gran percusionista Federico Arístides Soto Alejo, conocido como Tata Güines (1930-2008). 

El evento estuvo protagonizado por el grupo Tata Güines Jr., una agrupación que lleva el nombre del gran maestro y que contribuye a perpetuar su legado musical. Los pobladores del barrio pudieron disfrutar de una experiencia auténticamente cubana. Al compás de los tambores percutidos se unieron varias generaciones de fanguiteños para mover el cuerpo con total libertad. A través de la rumba y los recuerdos compartidos, se reafirmó el papel vital que ha desempeñado esta tradición musical en el corazón del pueblo cubano. 

El testimonio de Felicita Maza, viuda del maestro Guillermo Rubalcaba –cuya última morada fue precisamente en El Fanguito–, añadió un matiz emocional al evento. Felicita compartió anécdotas sobre Tata Güines, destacando su carisma y sentido del humor. Este extraordinario músico, rememoró, no solo era conocido por su maestría en la ejecución del instrumento, sino también por su capacidad para conectar con las personas a través de su personalidad cálida. “Siempre representó a su Patria, brindando toda la cubanía, todo el respeto que lleva la música”, dijo a propósito de este gran percusionista que se convirtió en un símbolo de respeto y admiración dentro del mundo del arte. 

Las historias compartidas sobre este maestro tan versátil reflejan no solo el talento musical de Tata Güines, sino también su capacidad para mantener vivos momentos memorables en todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo. 

Al final de su intervención, Felicita le donó al director de la agrupación un grupo de fotografías del último viaje que hicieron juntos a España los maestros Tata Güines y Guillermo Rubalcaba, con el proyecto de Diego El Cigala y el disco Dos Lágrimas negras. Estas fotos formarán parte del tesauro del museo que preserva la vida y obra del percusionista.  

En ese contexto, Tata Güines Jr. anunció que El Fanguito será una de las sedes de la XVII edición del Festival Cuba Rumba Tata Güines in Memoria 2025, evento anual que le rinde tributo al legado musical de su padre. 

Además, se conoció que el músico está inmerso en una producción discográfica en homenaje a Tata Güines donde tiene previsto contar con las colaboraciones de reconocidos artistas como: Diego El Cigala, Haila María Mompié y Alain Pérez, entre otros. 

Actualmente, el grupo Tata Güines Jr. tiene su local para los ensayos en el Palacio de Pioneros “Futuro de la Revolución”, un espacio emblemático de las Alturas de El Fanguito que se ha convertido en un centro cultural para el enriquecimiento espiritual de niños y adolescentes, no solo del barrio sino de las escuelas aledañas. 

El director de la agrupación se ha comprometido a apoyar las clases de percusión que se imparten en el Palacio de Pioneros, sede principal del proyecto comunitario Fanguito Mío, una iniciativa del promotor cultural Claudio Aguilera. Este proyecto de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba-Prodanza, busca fortalecer, a través del arte, los vínculos culturales y sociales dentro de la comunidad. 

Foto: Maya Quiroga

Autor