Haila María Mompié le cantará a Adalberto Álvarez 

Haila María Mompié.Foto: Luis Ernesto Ruiz Martínez (Cubadebate)

Entre el 19 y el 23 de febrero, La Habana volverá a vibrar al ritmo del Festival de la Salsa en Cuba que una vez más tendrá como sede principal al Club 500, ubicado en Calzada y 14, en El Vedado. 

Haila María Mompié se presentará en la en la noche del domingo 23 con dos invitados muy especiales: Belén Gal, una cantante argentina radicada en México hace 14 años, y el portorriqueño Yan Collazo. 

“Tengo el privilegio de poder traer a dos de mis grandes amigos que ya son parte de mi familia. Es un placer contar con la presencia de Belén, quien el año pasado hizo una  versión de mi canción ”Mala”. Con ella grabé un videoclip en La Habana. El sencillo fue registrado en Pistacubana el 4 de octubre de 2024. El otro invitado es Yan Collazo, quien ha grabado con la Orquesta Guayacán y ha cantado con el Grupo Niche. Ambos van a estar formando parte del performance mío dentro del marco del Festival de la Salsa”, comentó Haila en exclusiva para la web de Radio Cadena Habana. 

Haila explicó que durante su concierto le rendirá homenaje al maestro Adalberto Álvarez, Premio Nacional de Música. “Yan y yo estamos grabando un homenaje al maestro Adalberto. Hemos hecho un popurrí maravilloso. Sé que se va a volver internacional y realmente me da mucho placer poder hacerlo en el marco del Festival de la Salsa. Son canciones que han marcado mi vida. Desde que era una niña, cuando todavía salían los discos de acetato, escuchaba mucho a la Orquesta Son 14”, confesó la vocalista. Y agregó que cuando se convirtió en una cantante profesional logró cultivar una bonita amistad con el autor de ”El son de la madrugada”. 

“Alberto Álvarez, era como un padre para mí o una suerte de hermano mayor, y realmente hace mucho tiempo que estoy intentando hacer un popurrí dedicado a él, porque tiene mucha música, y estas canciones forman parte de mi banda sonora”, destacó. 

El domingo 23 los bailadores podrán disfrutar también en el Club 500 con los conciertos de Mónika Mesa (la otra representación femenina del Festival), Manolín El Médico dela Salsa y cerrará la jornada con Los Van Van, conocido como el Tren de la Música Cubana. 

Foto: Luis Ernesto Ruiz Martínez (Cubadebate)

Autor