Logros y desafíos de Bis Music de cara a 2025 

Bis Music

Con la presencia de Eladio Marrero Florido, presidente de la empresa Artex S.A., se celebró la asamblea de Balance del sello discográfico Bis Music, correspondiente al año 2024. El evento tuvo lugar en la Casa de la Amistad, donde se reunieron directivos y trabajadores de la organización. 

Marianela Santos Cabrera, gerente general de Bis Music, presentó un informe detallado. Explicó que uno de los objetivos de la empresa fue realizar las producciones discográficas y audiovisuales proyectadas, en función de las necesidades del mercado internacional. 

Durante el período comprendido entre 2020 y 2024 se aprobaron 21 proyectos. En total se completaron 30 producciones y ocho audiovisuales, mientras que 24 obras están actualmente en proceso de realización, apuntó. 

Algunas producciones del año fueron: Joyas del Guajiro, del Grupo Polo Montañez; Me estoy acostumbrando, de Manolito Simonet y su Trabuco; De mi alma. El quinto, de Azúcar Negra; Cuenta conmigo, de Ovidio González; El café de los felices, de Vicente Trigo; Mi música, de Ana Yadira; Gracias a la música, de la Orquesta Anacaona y un álbum de Bryan Sánchez. 

Como es tradición, Bis Music se posicionó como una de las disqueras más destacadas en el Festival Cubadisco, evento donde la casa productora recibió premios en varias categorías. Entre los lauros obtenidos se destacan: Que hablen si van a hablar. María Victoria (De la tradición sonera); No Escapes del Amor. Luis Paz, Papillo (música campesina); UniverS.O.S., de Tony Ávila (Nueva Trova); El café de los felices. Vicente Trigo (canción); Tentaciones. José María Vitier (concierto instrumental), Búscame tú. Annie Garcés (pop-fusión) y Cuenta conmigo. Ovidio González (Antologías y versiones). 

Estrategias y resultados 

Uno de los objetivos centrales de la empresa es consolidar su posición en el mercado internacional de la música, priorizando la gestión de contenidos digitales y la expansión de su cartera de clientes. 

En 2024, Bis Music alcanzó más de 41.7 millones de streamings en plataformas digitales, con una aceptación positiva de más del 70% por parte de los usuarios. Los oyentes provienen principalmente de México, Estados Unidos, Perú, España y Colombia. 

La disquera tuvo más de 2,400 posicionamientos en listas de Spotify. En las plataformas de Streaming los álbumes más populares fueron: Un sueño y Nada Más, Grandes éxitos. Volumen I, Tremendo Delirio, El Charanguero Mayor y Un poquito de Todo. 

El canal de YouTube de Bis Music mostró un crecimiento significativo al contar con más de 19,4 mil suscriptores (un 13% más que el año anterior) y alcanzar unas 6.9 millones de vistas, con un total de 779,9 mil horas de visualización. La duración promedio de las vistas fue de casi 7 minutos, y las impresiones superaron los 49.7 millones. 

Para cumplir con los objetivos de expansión, la casa discográfica realizó 15 lanzamientos en 70 plataformas digitales y más de 50 estrenos en su canal de YouTube. Además, presentó sus nuevas producciones en los eventos Jazz Plaza, la Feria Internacional del Libro, Cubadisco y envió sus productos a los Grammys Latinos. 

En cuanto a la comunicación institucional, se consolidaron las relaciones con diversos medios masivos de difusión en aras de aumentar la visibilidad de los artistas de su catálogo y los productos de la organización. 

La Gerente General destacó la promoción del trabajo de Bis Music en emisoras como: Radio Rebelde, Taíno, Progreso, Radio Metropolitana, Radio Ciudad de La Habana, la COCO y Radio Cadena Habana. Mientras que los medios digitales que más promovieron la labor de la disquera fueron la Agencia Cubana de Noticias, la web Cubadebate y la agencia latinoamericana Prensa Latina. 

Retos y futuro 

Desde 2022, Bis Music ha mantenido un crecimiento estable, aunque moderado, con un incremento del 5.8% en ingresos por exportaciones respecto al año anterior. La mayor parte de sus ingresos proviene de plataformas digitales. 

A pesar de los logros obtenidos, la Gerente mencionó algunos desafíos significativos. Atribuyó la falta de crecimiento en el catálogo editorial a una menor cantidad de obras disponibles lo cual trajo consigo el deterioro de ingresos en frontera y en mercados internacionales, a corto y mediano plazo. No obstante, dijo, se han producido discos en memorias USB. 

Para 2025, señaló Santos Cabrera, los objetivos incluyen aumentar las exportaciones de servicios, mejorar la gestión editorial y fortalecer la presencia de la organización y sus productos, tanto a nivel nacional como internacional, garantizando la calidad y la idoneidad de los recursos humanos. 

En la cita, el presidente de Artex, hizo hincapié en la importancia de mejorar la comercialización de la discografía en los puntos de ventas. Además, instó a retomar buenas prácticas implementadas durante la pandemia, cuando se fortalecieron los vínculos con canales de televisión, en especial Clave. 

El directivo aprovechó la ocasión para felicitar a los trabajadores de Bis Music por haber sido merecedores del Sello Jazz Plaza 40, que se le entregó recientemente a la disquera en el contexto del evento teórico del Festival Internacional Jazz Plaza. 

A pesar de los desafíos financieros y estructurales actuales, Bis Music sigue comprometida con la promoción de la música cubana. Por eso busca adaptarse a las nuevas demandas del mercado y aprovechar el legado cultural de la disquera para alcanzar un futuro próspero. Así lo manifestó José Manuel García. El productor propuso ensayar nuevas formas productivas que se alejen de los enfoques tradicionales. “Los discos no deben ser vistos como anticipos que recuperaremos en diez años. Debemos adaptarnos y entender que cada producción necesita ser rentable desde el primer año. Aunque podríamos reducir nuestras producciones de veinte a dos, la calidad y la estrategia deben prevalecer”, manifestó. 

Agregó que el nuevo enfoque “debe incluir aspectos como el cliente, el marketing y la presencia en el mercado. No podemos comprometernos a hacer algo que no se ajuste a nuestras capacidades financieras”. Por último, advirtió que la crisis económica actual que enfrenta el país “debe ser un catalizador para mejorar nuestra industria. Debemos garantizar la sostenibilidad y la calidad de nuestras operaciones, lo cual nos permitirá avanzar y mantener la estabilidad financiera que hemos logrado”. 

En los últimos años, el avezado productor musical ha formado parte del jurado de las becas que entrega la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en apoyo a jóvenes talentos. Al cierre de la reunión presentó a Adriela Reyes, una novel promesa graduada de nivel medio de piano, ganadora de la beca Elena Burke. Adriela próximamente integrará el catálogo de Bis Music. 

Con más de 100 mil suscriptores, la disquera Bis Music obtuvo la placa de plata de YouTube, lo que refleja su creciente popularidad. 

En el siguiente video una de las más recientes producciones de Bis Music para su canal en YouTube

Autor