Yoyo Ibarra festeja su premio Cubadisco 2024

Yoyo Ibarra cumple diez años de trabajo con la casa disquera Egrem y celebra su reciente premio Cubadisco 2024, en la categoría Concierto Música Popular Yoyo Ibarra (Live), con un audiovisual dirigido por el realizador José Rojas. Sobre ese y otros temas conversó el músico, cantante y compositor en exclusiva con la página web de Radio Cadena Habana.

«Estoy muy contento con este premio Cubadisco y para nosotros es un reconocimiento a todos: los músicos, el equipo técnico, de producción y de promoción. El premio nos llena de mucho regocijo, de mucha alegría y nos da fuerzas para presentar nuevas propuestas musicales».

En su opinión este álbum le posibilitó la conexión directa con el público, en la etapa inmediata a la post pandemia Covid-19, y se convirtió en una forma de apoyar a las personas en ese momento tan difícil en que debían permanecer en sus casas para proteger su salud.

«Lo más bonito fue todo el proceso: la creación de los temas y sus versiones. Todos los instrumentistas tuvieron la posibilidad de hacer sus solos musicales. Y eso aportó a que la orquesta luciera muy grande dentro de la producción. Pocas veces se hace un DVD con tantas locaciones. Y eso fue algo muy difícil, sobre todo para el director, a quien le agradezco porque se sumó a la locura que se me ocurrió».

De igual manera agradeció al productor musical José Ernesto Caballero «quien logró que la música sonara igual en las cinco locaciones dentro de los Estudios 50, al mismo tiempo que se estaba grabando el audiovisual. Fue una obra bastante compleja pero que, al final, disfrutamos muchísimo. Estuvimos trabajando casi durante 24 horas seguidas», aseguró.

Yoyo adelantó que se encuentra concentrado en dos nuevas producciones fonográficas totalmente diferentes: una de música tradicional cubana, con su visión particular, y otra, con canciones románticas de su autoría.

«Muchos seguidores me habían pedido que hiciera un disco completo con mis canciones de autor, con mi música íntima. Aproveché parte de la Covid-19 para escribir más de 20 obras y será necesario hacer una selección más pequeña.

Tenemos pendiente finalizar el DVD de Tropical, que el pasado año estuvo nominado al Cubadisco 2023, donde tuve en calidad de invitados al tresero Pancho Amat, los cantantes Mayito Rivera, María Victoria Rodríguez, Vania Borges, Waldo Mendoza y Will Campa, grandes maestros que me dieron enseñanzas magistrales».

Afirmó que no está en contra de ninguna corriente, ni de la música urbana ni de la contemporánea y electrónica, pero sí aboga por la diversidad estilística que se ha ido perdiendo y por eso intenta rescatar la música tradicional y la canción de autor.

«Quisiera contar con un espacio donde sentir del calor del público. La retroalimentación es importantísima para nosotros. Sigo recibiendo el apoyo de la gente del centro y el oriente del país. Voy a hacer el esfuerzo para organizar una gira nacional y llegar hasta allá».

Yoyo anunció que se está preparando para una gira por parte del sur de México: Quintana Roo y Mérida, una ciudad preciosa donde se respeta mucho la música cubana y que, posiblemente, se convertirá en una de las locaciones del DVD Tropical.

«Existe un estereotipo de que la música tradicional cubana solo la pueden tocar los artistas mayores. Queremos que en México se sepa que hay jóvenes que pueden defenderla. Todavía me faltan géneros musicales por aprender e interpretar con mi orquesta», concluyó.

A lo largo de una década de labor junto con el sello Egrem, Yoyo ha transitado desde la balada pop, la trova, la música urbana, con una buena factura musical, hasta incursionar en el son tradicional y la salsa. Al decir de la musicóloga Heydi González se trata de un artista multifacético que siempre sorprende con sus nuevas creaciones.

Autor