Hay artistas cuya voz no solo canta, sino que acompaña, acaricia y se convierte en memoria viva de quienes la escuchan. Ese es el caso de Waldo Mendoza, uno de los cantautores más queridos del pueblo cubano, cuya sensibilidad ha trascendido los escenarios para instalarse en la vida cotidiana de su gente.
Su más reciente conquista ha sido crear la banda sonora de Regreso al corazón, telenovela cubana que hoy emociona a todo el país, una pieza de exquisita belleza que ha ganado autonomía y fuerza propia hasta transformarse en un personaje indispensable dentro de la obra audiovisual.
Con esa impronta llega ahora a un recorrido musical que enlaza el oriente y el centro de la Isla, en una gira que se anuncia como un puente entre la creación artística y el calor popular. El viaje comienza el 20 de septiembre en la Plaza Pedro A. Pérez, de Guantánamo, y continúa al día siguiente en el Café Cantante del Teatro Heredia en Santiago de Cuba, ciudad que lo acogerá nuevamente el 23 en el Ranchón del Músico.
Después continuará en Holguín, donde el 25 de septiembre se presentará en el Complejo Cultural Bariay y el 26 en el Complejo Cultural Velazco.
La música de Waldo Mendoza seguirá sonando el 27 de septiembre en Nuevitas, Camagüey, y un día después en el majestuoso Teatro Principal de esa misma provincia. Desde allí, el itinerario lo lleva a la Casa de la Música de Trinidad el 30 de septiembre y al municipio espirituano el 1 de octubre, antes de llegar a La Sierpe el 2 de octubre y al Teatro Principal de Sancti Spíritus el 3.
La gira de promoción de la banda sonora de la telenovela cubana Regreso al corazón se detendrá el 5 de octubre en el Ranchón Cristal de Cienfuegos, para luego trasladarse el 11 de octubre a la Casa de la Música de Varadero.
El recorrido tendrá uno de sus momentos culminantes el 19 de octubre en el Teatro Karl Marx de La Habana, un escenario emblemático donde la voz de Waldo Mendoza resonará con la fuerza de la música que lo ha consagrado. Finalmente, el periplo cerrará el 24 de octubre en la Casa de la Música de Artemisa, poniendo broche de oro a un trayecto que ha unido ciudades, sentimientos y generaciones.
Cada presentación será mucho más que un concierto: resultará una celebración de la música cubana en su estado más puro, la de un artista que canta al amor, a la ternura y a la vida, y que convierte su paso por los escenarios en un encuentro inolvidable con la esencia del país.
Foto: Tomada de CubaSí