Joseíto Fernández, el rey de la melodía
El pasado miércoles 27 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en la librería Fayad Jamís, se presentó el…
Emisora de la Música Cubana
El pasado miércoles 27 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, en la librería Fayad Jamís, se presentó el…
La Fuente de la India se encuentra localizada en una glorieta ubicada justo entre el Capitolio Nacional de Cuba y…
Por: Emir García Meralla En aras de comprender los diversos fenómenos y acontecimientos que hoy ocurren en el entorno de…
El conjunto Colonial dejó una huella musical entre Nelo Sosa y Senén Suárez. El conjunto surge después del regreso a…
Con su piano, su orquesta, sus danzones y grabaciones, el cubano Antonio María Romeu escribió un trascendental capítulo en la historia del pentagrama nacional.
.
El cubano Adriano Rodríguez fue un trovador de muchas épocas, que llevó su voz hasta nuestros días para enriquecer los caminos de la música cubana.
El III Encuentro Internacional de Improvisación Poética Oralitura Habana 2023 regresa a los escenarios de la capital cubana.
En este mes de septiembre se cumplen nueve años de la desaparición física de Carlos Faxas, prominente pianista, compositor, arreglista, y director de orquesta cubano.
Defensora de nuestros ritmos autóctonos, Teté Caturla prefirió lo mismo un son, que una guaracha y un bolero, que una rumba o un chachachá. La música cubana tuvo en ella una versátil intérprete.