Sergio Gattorno es una voz que ha crecido y madurado con ingenio y sensibilidad exquisitos. Treinta y cinco años de vida artística lo confirman como una figura imprescindible de la canción cubana, un artista que interpreta con gratitud, constancia y pasión.
Radio Cadena Habana no pasa por alto este aniversario para conversar con el virtuoso.
¿Qué representa para usted celebrar 35 años de vida artística?
Es un momento de profunda emoción y gratitud, fíjate, no olvido la primera vez que subí a un escenario y el artista que despertó dentro de mí, mientras este aniversario es un peldaño más en un camino lleno de desafíos y alegrías. Mi compromiso con la música es más fuerte que nunca.
En su carrera hubo un encuentro muy especial con Rosita Fornés. ¿Podría compartirnos ese momento?
Rememoro con mucha emoción aquel día en el año 2000, cuando me presenté en el Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja para verla después de sus ensayos. Rosita me recibió con una gentileza y sencillez que aún me conmueven. Le mostré una canción que acababa de componer para ella y quedó fascinada. Apenas un mes después, estrenó esa pieza en ese mismo escenario con un éxito rotundo. Fue el inicio de una linda amistad y marcó una nueva etapa en mi vida profesional.
¿Qué recuerdos valora especialmente en su carrera?
He tenido la fortuna de participar en concursos importantes, como el Joséito Fernández, de Centro Habana, el Roberto Faz, de Regla y el Juan Arrondo, de Guanabacoa, además de festivales como Boleros de Oro en La Habana y el Festival Mundial del Bolero en 2023, celebrado en la Ciudad de México. He compartido escenario con figuras entrañables, por ejemplo, la gran Elena Burke, Omara Portuondo, Lolita López —la voz ranchera de Cuba— Carmen Flores, Hilda de la Oz, Mundito González, Emilia Morales, Anais Abreu, Maureen Iznaga, Olga Navarro, Rosalía Arnaez, Gloria Lis, Narciso Suárez, Alden Night y Natacha Díaz. En México tuve el honor de compartir escenario con el trío Los Panchos, Rodrigo de la Cadena, María Elena Leal Beltrán —hija de la gran Lola Beltrán— y otras destacadas figuras de ese país latinoamericano.
¿Qué papel juega la música en su vida?
La música es mi energía vital, mi inspiración diaria para reinventarme y avanzar. No concibo un mundo sin ella. Por eso seguiré cantando para y por mi público.
¿Qué nos puede adelantar del concierto del 27 de julio?
Será en el Centro Cultural La Llave, municipio Cerro, a las 3 de la tarde. El programa incluye canciones de mi autoría, piezas cubanas y temas internacionales. Habrá dúos y un popurrí de boleros con artistas invitados, y todos ellos me acompañarán en el cierre. Presentaré igualmente una canción inédita, titulada “Seguiré cantando”, que resume mi trayectoria y agradecimiento.
¿A quién está dedicado este concierto?
Dedico este concierto a mis padres, con un reconocimiento especial a mi madre, recientemente fallecida, cuya luz sigue inspirándome y guiando mi canto.
¿Quiénes lo acompañarán en esta celebración?
Me acompañarán Lidia Margarita, Simone Rice, Maureen García, Grisel del Castillo, Anicia Martínez, Cary Rivero, Aly Ríos, Yenis Santamaría, Yoel Tamayo, la pareja de baile de la compañía Okantomí, y la modelo Dilara Orsbay. La conducción estará a cargo de Martha Yabor Ballbé y Osvaldo Díaz Fundora. La dirección general la ejercerá Lázaro Manuel Díaz Lanza.
¿Cuenta el concierto con apoyo institucional?
Sí, agradezco el respaldo de la Dirección Municipal de Cultura del Cerro y de la empresa Adolfo Guzmán, que hacen posible esta celebración.
Radio Cadena Habana agradece a Sergio Gattorno por su tiempo para esta entrevista. Le deseamos mucha salud y nuevos éxitos.
Foto: Tomada de Internet