Septeto mantiene vivo el legado musical de Miguel Matamoros

Septeto Son Matamoros.Foto: Cortesía de la autora

El Septeto Son Matamoros, proyecto musical dirigido por Yuniel Labrada y con raíces bayamesas, pero actualmente radicado en La Habana, se prepara para su participación en la Fiesta de la Cubanía, el próximo 17 de octubre.

Según Labrada, estarán presentes junto a la cantante y tresera Yarima Blanco, encargada de abrir la celebración por la Jornada de la Cultura Cubana, en la Plaza de la Revolución de Bayamo, capital de la provincia de Granma. Esta presentación es parte de las conmemoraciones por los cien años del Trío Matamoros, fundado en 1925, por el legendario músico Miguel Matamoros.

Al decir de Labrada, la agrupación llevará al público “lo mejor de la música que hizo Matamoros” así como la cubanía que nos representa como país.

El Septeto no solo preserva el repertorio clásico del creador del bolero-son Lágrimas Negras, sino que también promueve piezas menos conocidas para enriquecer el acervo de este género musical cubano.

Fundado en 2012 por Marta Beatriz Matamoros Audinot, nieta del compositor, el proyecto ha grabado álbumes emblemáticos como Son Matamoros, bajo el sello Egrem. El fonograma incluye tesoros musicales como Mamá, Son de la loma, Lágrimas negras, La mujer de Antonio y otros temas menos conocidos entre ellos, ¿Quién tiró la bomba?

En 2019, el Septeto realizó un homenaje especial por el aniversario 125 del natalicio de Matamoros, en Santiago de Cuba, con la presentación formal del mencionado álbum musical, en la Casa de la Trova Pepe Sánchez, además de visitas a la tumba del compositor, en el Cementerio Santa Ifigenia, donde otros grupos interpretaron los sones emblemáticos del prolífico autor.

Más de 11 CDS forman parte de sus producciones discográficas donde se incluyen colaboraciones con importantes artistas cubanos.

La mánager y productora del Septeto, destaca su orgullo y compromiso por hacer que las canciones de su abuelo sean conocidas por las generaciones presentes y futuras, y sueña con una mayor promoción de su vida y obra. Por eso también ha llevado esta tradición familiar a diferentes escenarios internacionales y se ha nutrido con los aportes de músicos cubanos y extranjeros.

Actualmente, el Septeto Son Matamoros se presenta regularmente en escenarios vinculados al turismo, en La Habana Vieja.

En la era digital, Son Matamoros mantiene una activa presencia en YouTube (https://youtube.com/@septetomatamoros?si=5yCIoRzqRzfdLMfv) y otros sitios de redes sociales, a través de su canal oficial, donde se presentan videos sobre la historia del grupo, conciertos, homenajes y producciones musicales.

Este compromiso por mantener viva la tradición del son cubano, junto a la figura honrada de Matamoros como Rey del Son, se reafirma con la participación del Septeto en la Fiesta de la Cubanía, que en Bayamo se convierte en una celebración por la identidad y la cultura nacional cubana.

Para los integrantes del Septeto constituye un orgullo poder llevar su propuesta musical al terruño natal, como muestra del profundo respeto por las raíces cubanas.

Foto: Cortesía de la autora

Autor