El canto quiere ser luz es la frase identitaria del Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta, que en su sexta edición se realizará del 10 al 13 de julio en la central provincia cubana de Villa Clara.
Dedicado al aniversario 336 de la Fundación de la ciudad de Santa Clara, el evento también evocará los 70 años del Coro Madrigalista, los 65 de los coros Nacional de Cuba y Orfeón Santiago, los 25 del Coro CoraMarta y los 50 de Digna Guerra como directora del Coro Nacional de Cuba.
Asimismo, se recordará el aniversario 510 de la fundación de la Villa San Juan de los Remedios, los 300 años del natalicio de Esteban Salas, los 115 del natalicio de Manuel Rodríguez Pérez de Prado, los 80 de la maestra Digna Guerra y 65 de su vida profesional, así como los 70 del maestro Conrado Monier.
La apertura del Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta se realizará el jueves 10, a las 9 pm, en la sala Caturla con la actuación del Ensemble Vocal Musas, dirigido por la maestra Nelys Adriana Cañizares, la agrupación Vocal Imago, bajo la dirección del maestro Sander Morgado y el coro CoraMarta, que dirige la maestra Yolanda Ernestina Martínez.
La interpretación de juglares de La Trovuntivitis como agasajo al evento Santa Clara Canta cerrará la jornada en el célebre Centro Cultural El Mejunje.
Entre intercambios teóricos, actuaciones de agrupaciones y tributos memorables transcurrirá el certamen que dialogará con públicos diversos en instalaciones disímiles, entre ellas, parques, salas de concierto, centros culturales, museos, cual reverencia a la inagotable fuerza coral en el territorio villaclareño.
La obra “El que siembra su maíz“, de Miguel Matamoros, con arreglo de Electo Silva y bajo la dirección de la maestra Sonia Ivette García Colombat será uno de los atractivos de la cita, que podrá escucharse en jornadas distintas del 10 al 13 de este mes en Santa Clara.
La asistencia de destacados colectivos del país, de maestros notables de la escena coral cubana y foránea, en calidad de invitados, incluso la participación online de figuras relevantes, caracterizará el festival.
Se impartirán talleres como Poesía que canta, acerca del Madrigal Venezolano, a cargo del maestro Mario Lo Russo, de la nación sudamericana; Disciplinas básicas de la dirección coral y su interacción en la interpretación de obras acapella, por la maestra María Felicia Pérez, con la actuación del Coro Vox Lucis, dirigido por Luis Carlos López Rosales, y la Influencia del jazz y el son en la música vocal, presentado por el maestro Conrado Monier Ribeaux.
La celebración coral en sus múltiples momentos deleitará con la presencia de Orfeón Santiago, Raptus Ensemble, Coro de Cámara de Matanzas, Coro Selectivo Centro Provincial para la Enseñanza Artística Olga Alonso, AudiNos men’s ensemble, Coro Nacional de Cuba, Coro Madrigalista, Coro de Cámara Entre Voces y Coro de Cámara D’ Profundis.
Para el domingo 13, a las 8:30 pm, en el Santuario Diocesano a la Virgen de la Caridad está fijada la clausura de la sexta edición del Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta, con la actuación del Orfeón Santiago y del Coro Nacional de Cuba.
Imagen: Tomada de CubaSí