Regresa Timbalaye a la capital cubana 

A las 6 de la tarde del 31 de agosto cierra en la capital cubana la XVI edición del Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2024, luego de su recorrido por varias provincias de la mayor de las Antillas. 

La fiesta regresa a La Habana, urbe azul, donde este género músico-danzarlo revela la vigencia de las tradiciones culturales y religiosas en esta parte del país. El lugar seleccionado para el colofón del evento es la calle Vives en La Habana Vieja, una arteria interesante y al mismo tiempo depositaria de una cultura popular arraigada, donde residen Lázaro Rizo, Maximino Duquezne, y canta El Negro Triana, cultores de la rumba y del lutier Bencomo, cuyo trabajo es conocido tanto dentro como fuera de Cuba. 

Estas figuras serán reconocidas en una gala cultural de cierre del Festival, espacio oportuno para que niños, adolescentes y jóvenes muestren su quehacer en el cuidado y respeto por el legado africano. 

En la calle Vives habrá 3 puntos, uno en Águila y Vives, justamente en el parque de Jesús María, otro en Vives y San Nicolás escenario central donde iniciarán las actividades a las 6 de la tarde y otro en Belascoain y Vives cercano al territorio del Cerro, incluido también en el cierre del Timbalaye. 

Dedicado en esta ocasión al XXX Aniversario de la Ruta de las personas esclavizadas; a los Cabildos de Nación y a las Casas de Santo, casas templos también llamadas de Ocha, el evento incluye el 505 aniversario de La Habana lugar donde se inaugura y cierra un evento de larga vida data, pues Timbalaye cuenta con 5 lustros de creado. 

Como promotor internacional de la cultura cubana Timbalaye ha diseñado el programa “Viviendo en los barrios”, cuyo propósito es contribuir con la capacitación, y con una mayor sostenibilidad en las comunidades como participantes activos de transformaciones. 

Este programa estimula también vínculos con la cooperación internacional, con la posibilidad de insertar a personas emprendedoras y conocedoras de la cultura y del legado afrocubano, con individuos interesados en estas temáticas. 

Cerro, en su barrio de Atarés; Centro Habana, en su barrio de Cayo Hueso y La Habana Vieja en su entorno de Jesús María, son las 3 demarcaciones capitalinas que se hermanarán a través de sus 3 comparsas más relevantes. Por Cerro estarán “Los marqueses de Atares”, por Centro Habana; “Componedores de batea” y por La Habana Vieja “La Jardinera”. 

Este intercambio de estandartes, será un sello de colaboración para contribuir a elevar el desarrollo cultural de estas comunidades. 

Autor