Cada septiembre se rinde homenaje a la Virgen de Regla, patrona del municipio habanero que recibe el nombre de la propia deidad. Los festejos del 4 al 10 de este mes en el ultramarino poblado acogen un variado programa que une fe, arte y vida comunitaria.
Serán jornadas de identidad de un pueblo profundamente espiritual, que este año dedica la celebración al grupo portador Güiro de San Cristóbal, guardianes de las raíces culturales del territorio.
El calendario incluye actos litúrgicos de gran relevancia, entre ellos, los habituales del 7 de septiembre, fecha para venerar a la santa negra, cuando la Misa Mayor en el Santuario y la procesión de la Virgen serán momentos cumbres de la devoción popular, al tiempo que la salida del Cabildo de Regla reafirmará el vínculo entre tradición, religiosidad popular y herencia afrodescendiente.
La dimensión cultural tiene también un espacio destacado, por ejemplo, el Museo Municipal de Regla Eduardo Gómez Luaces abrirá la exposición “País de Fe”, organizada junto al Proyecto Lente Artístico, que mostrará en imágenes la espiritualidad y el sincretismo característicos de la localidad: la fe en la Virgen de Regla, el culto a Yemayá y la riqueza de los rituales ancestrales.
Durante los festejos patrimoniales del diminuto territorio habanero, serán protagonistas la música y la danza con la actuación de múltiples artistas, como el Proyecto Kiala, que llenará de ritmo la intersección de las calles Aranguren y Máximo Gómez, mientras trovadores, agrupaciones locales y jóvenes talentos animarán plazas y escenarios.
Los niños disfrutarán de talleres, juegos y espectáculos pensados para acercarlos a la tradición desde la creatividad y la alegría, en tanto las actividades se extenderán, además, a barrios vulnerables y comunidades en transformación, donde el arte es herramienta de integración social.
Foto: Tomada de www.youtube.com