Por encima de todos los pronósticos califica esta reportera la gala de premiación del concurso de composición musical “Homenaje al Danzón”, celebrada el pasado 14 de diciembre en los predios de Radio Cadena Habana.
Ni la lluvia ni las bajas temperaturas impidieron que amantes del danzón, y seguidores del programa radial Danzón Cuba, transmitido por las ondas de la emisora de la música cubana, se congregaran en esta planta para tributar honores al género músico-danzario, a 145 años de la creación del danzón, “Alturas de Simpson”, de la autoría de Miguel Faílde.
Con la ambientación en vivo de la Orquesta Siglo XX, y la presencia de integrantes del Movimiento Comunitario «Amigos del Danzón», fue un momento de grandes expectativas cuando se dieron a conocer los ganadores del concurso, que sin dudas representó un paso más en el rescate, continuidad y permanencia de este tipo de sonoridad de la identidad nacional.
El jurado integrado por tres prestigiosos profesionales, el Doctor José Loyola, Miguel Patterson y Jorge Vistel, decidieron lo siguiente:
- Gran Premio fue para Guido Medina.
- Primer lugar para René Bonachea.
- Segundo lugar para Robertina Morales.
- Tercer lugar para Ricardo Gómez.
- Menciones para Raiko Abreu, Oriol Martínez, así como el recientemente desaparecido Francisco Ulloa; quienes presentaron obras en las cuales prevalecieron la madurez y el desarrollo compositivo en cuanto a características morfológicas.
En el contexto de la premiación los danzoneros desfilaron con los trajes típicos de este tipo de baile, los hombres vestidos con camisas de mangas largas y cuello alto, corbata y leva, y las mujeres con vestidos a media pierna y sus correspondientes abanicos, uno de los aditamentos imprescindibles para la ocasión.



Terminada la exhibición los asistentes bailaron al compás de la orquesta charanga Siglo XX, con la interpretación de temas antológicos como: “Angoa”; “Almendra”; “El que más goza” y “Alma sincera”.
En el jolgorio estuvo presente el músico Jorge Vistel Columbié, director del Piquete Típico Cubano, única orquesta con esas características tímbricas y estilísticas en la capital del país, que preserva, revitaliza y difunde, además del danzón, otras expresiones genéricas muy populares en el siglo XIX, como vals, danzas, contradanzas, entre otras manifestaciones musicales.
Estuvo también la pareja de danzoneros integrada por Marco y Valentina, Gran Premio del concurso de baile “Habana Danzón” celebrado en el contexto de la XIII edición del Festival Internacional “Danzón Habana”, que tuvo lugar del 26 al 29 de septiembre.
El danzón, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2013, es una de las músicas de fundación, en un momento en que se gestaban la mayoría de los ritmos cubanos. En los inicios del siglo XX, se unió al son y enfrentó la invasión de la música foránea, con énfasis de Europa y los Estados Unidos.
Hoy el danzón atesora en Cuba varios seguidores, de todos los grupos etarios, algunos clubes y el programa Danzón Cuba, transmitido los domingos en la mañana por RCH, con guion de la musicóloga Isela Vistel y dirección de Noel Guerrero. El programa se considera genuina expresión en la defensa de nuestro baile nacional.