Pinar del Río canta a Pedro Junco

Pedro Junco

En el corazón de Pinar del Río, donde la música se convierte en memoria viva y sentimiento compartido, regresa del 26 al 28 de septiembre al majestuoso Teatro José Jacinto Milanés el XXII Concurso de Composición Pedro Junco, certamen fundado en 1979 y considerado el más importante de la provincia. 

Dedicado este año a la creadora Ana Cristina Pozo, ganadora de la edición anterior, el concurso es tributo perenne al hombre que escribió el antológico bolero “Nosotros” y dejó en cada verso el perfume de lo eterno.

La primera noche se efectuará la gala homenaje a Fernandito Sánchez, pinareño ganador en el Concurso Adolfo Guzmán en el año 1979 del Gran Premio de interpretación con “Invitación a una montaña lejana” del autor Ariel Alfonso, otro vueltabajero ya fallecido.

La selección de temas en competencia comprende: “La cubana” (canción), compuesta por Diovanys Lama Martínez e interpretada por Yaima Hernández Peraza, “Ese instante infeliz” (canción), de la autoría de Orlando Torres López, en la voz de Geidy Miranda Roque, “La noche” (trova), con José Luis Izquierdo como autor e intérprete.

Igualmente, estarán concursando “Idolatría” (fusión contemporánea), escrita por Julio A. Brito, y “Melany Brito”, defendida en escena por Daineris León y Alfredo Muñoz Nueva, “Soñada entrega” (balada pop), de Omar Pozo Crespo defendida por Lisdeivys Borroto Pérez, “Evocación” (canción lírica), del compositor Hansel Anel Acosta, interpretada por Anabel Salgado Rodríguez.

Los otros temas son: “Volar contigo” (pop romántico), firmada por Martha Jacqueline Ramírez y defendida por Dagnelys Rivera Martínez, “Quimbombó de mi vecina” (son), creación de Osvaldo Acosta Díaz, presentada por Yosiel Iglesias Valladares, “Lo que no han dicho” (nueva trova), defendida por su autor Abdiel Cañizares Martínez, “Sin decir adiós” (balada), del compositor Raydel González e interpretada por Lilliana L. Sánchez Cardoso, y “Canta sinsonte” (guajira), de Ángel Luis Miguel Govín, en la voz de Luis Isael González.

Los concursantes optarán por el Gran Premio de Composición, el Premio de Orquestación, tres lugares para lauros de composición y otros tres galardones de interpretación, una mención y el Premio de la Popularidad, que será elegido por el público mediante boletas y llamadas telefónicas.

El certamen contará con una orquesta de más de veinte músicos, bajo la dirección musical de Noel Villar, con arreglos de destacados creadores como Raúl Lima, Luis Ángel Sánchez, Ricardo Pérez, Lázaro Corvea, Leslie Salazar, William Sambrano y Osmany Palacios. El jurado estará presidido por Orlando Vistel e integrado por Nelson Simón, Daniel Ayerbe, Francisco León y Fernandito Sánchez, este último también invitado especial y premiado en ediciones anteriores.

Como novedad, esta vez la cita abre espacio a jóvenes voces de diferentes territorios de la provincia, intérpretes de formación autodidacta que han demostrado su talento en audiciones previas, ampliando así el horizonte del concurso y garantizando la continuidad de la tradición.

En palabras de sus organizadores, este encuentro no solo es competencia, sino un acto de amor a la música, un momento para celebrar la creación auténtica y proyectar a nuevas generaciones. Porque Pedro Junco vive: en cada voz que canta con el alma, en cada acorde que estremece, en cada aplauso que brota del pueblo.

Foto: Tomada de fotosdlahabana.com

Autor