El sello discográfico cubano, Colibrí, presentó recientemente el documental Estampas de Bienvenido Julián Gutiérrez, en el Museo Nacional de la Música, en el contexto de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El audiovisual, dedicado al autor de ”Convergencia”, tiene unos 60 minutos de duración. El guión y dirección corresponden a Ileana Rodríguez, la fotografía a José Tuñón, la edición a Alián H. Fuentes; mientras que las animaciones son de Fabián Cobelo, los dibujos y diseños de Esteban Aquino, y la narración de Tony Arroyo.
A través de su música y las valoraciones de quienes conocieron al eminente músico o han estudiado su obra, el documental revela para el público la impronta y valía de un compositor prácticamente desconocido a pesar de ser autor de muchas de las canciones antológicas del extenso catálogo de la música popular cubana.
Durante los años 30 y 40, varios músicos cubanos le cantaron temas a Bienvenido Julián Gutiérrez. Entre las composiciones interpretadas aparecen: el bolero-son ”Yo tengo un alma”; la guaracha ”Don Ramón”; la conga ”Sigan echando un pie”; así como ”El huerfanito”, y ”El diablo tum tum”, entre otras obras.
Sin embargo, el tema más popular y hermoso de Bienvenido, sin temor a equivocarme puedo asegurar que es el bolero-son ”Convergencia”, que Bienvenido Julián compuso junto a Marcelino Guerra, Rapindey, quien se encargó de la música.
Con el paso del tiempo se han sucedido muchas versiones de ”Convergencia”, entre ellas la adaptación del conjunto Son de Cuba, del Grupo Excorde, del Septeto Caracol; aunque entre las mejores considero las de Miguelito Cuní, con Pablo Milanés a dúo y Emiliano Salvador al piano, y más recientemente la interpretación de Ibrahím Ferrer:
En el siguiente video el documental Estampas de Bienvenido Julián Gutiérrez, realizado por Producciones Colibrí: