Adriela Reyes es una joven cantante que ha comenzado a dejar su huella en el panorama de la música cubana. Con tan solo 20 años ha sido reconocida por su talento y por eso la disquera Bis Music le abrió sus puertas.
A pesar de su juventud ha demostrado ser una artista muy talentosa. Su trayectoria, aunque breve, está marcada por una pasión inquebrantable por la música y un deseo de transmitir mensajes significativos.
A muy temprana edad comenzó su formación como pianista en la escuela elemental de música Manuel Saumell. Posteriormente cursó estudios en la Escuela Nacional de Arte de donde egresó hace apenas un año.
La pandemia fue un punto de inflexión en su vida. Durante este periodo, Adriela se dio cuenta de que tenía una voz que podía compartir con el mundo y de que el piano no era su principal vocación.
A través de los sitos de redes sociales comenzó a subir videos donde mostraba su talento vocal. Este proceso no solo le permitió ganar confianza, sino también recibir retroalimentación positiva que la motivó a seguir adelante con esta nueva faceta en su futura carrera musical.
Un sueño hecho realidad
Recientemente, Adriela ganó la beca Elena Burke, que otorga la Asociación Hermanos Saíz (AHS), algo que le ha cambiado completamente la vida: “Para mí, sigue siendo un sueño. Aún no me lo creo”, confiesa.
Con la esperanza de grabar su primer disco había presentado un proyecto de fonograma al productor José Manuel García de la disquera Bis Music pero estaba consciente de que no sería fácil materializar su ilusión. Entonces se enteró de la existencia de la beca de la AHS, y decidió intentarlo sin grandes expectativas.
“No esperaba ganar, pero cuando recibí la noticia, fue increíble. Estoy aquí, frente a una disquera, y todavía me parece surrealista”. La cantante siente que esta oportunidad es hermosa y única: “He trabajado duro en este proyecto innovador y diferente. Gracias a Bis Music, estoy explorando posibilidades que antes no tenía”, añade.
Adriela destaca la importancia de dar visibilidad a los jóvenes cubanos en el mundo musical. “A pesar de nuestra juventud, defendemos no solo los ritmos de moda como el reggaetón o la música bailable, sino también la canción en su forma más pura. Estoy convencida de que podemos lograrlo”, asegura.
Abriendo nuevas puertas
Su objetivo es mostrar que los jóvenes también defienden la buena música. Está abierta a experimentar con otros géneros como el bolero. Además, considera que podría explorar ritmos más movidos y bailables como la bachata.
Este viaje es solo el comienzo. Adriela está lista para compartir su voz y sus experiencias a través de la música: “No tengo miedo de aventurarme en nuevas direcciones; al contrario, estoy emocionada por lo que el futuro musical puede traer”, dice.
Actualmente está trabajando en su primer álbum. Adelanta que el disco tendrá diez temas, algunos llevan las firmas de Yaliesky Zaldívar, Max Max y Jessy Suárez. Además, pretende escribir tres canciones de su autoría. “Hay sorpresas en el disco, en cuanto a colaboraciones, que no voy a decir todavía”.
Aunque admite sentir miedo ante la idea de componer, está decidida a superar sus limitaciones y explorar otros caminos. Su objetivo es crear un trabajo atractivo para todo tipo de público, lo mismo jóvenes que adultos, cubanos que de otras latitudes.
En cuanto al nombre para este fonograma revela que aún no lo tiene definido. Sin embargo, hay una canción que ocupa un lugar especial en su corazón: “Te lo debo a ti”, con letra y música de Yaliesky Zaldívar.
Esta balada constituye una suerte de resumen de su vida y está dedicada a todas las personas que la acompañaron a lo largo de su carrera y la apoyaron para que se graduara como pianista concertista, después de doce años de estudios musicales. “Pretendo llegar a las personas a través de canciones que siempre tengan un mensaje de aliento. Mientras exista el amor las personas nos vamos a sentir identificadas con esa canción. Pero pretendo también tocar temas sociales de algún momento en el que estamos viviendo”, advierte.
Aunque menciona a su tía Niurka Reyes como una influencia importante en su vida personal y musical, busca forjar su propio camino y estilo. Afirma que le gusta mucho la obra de Ricardo Arjona.
Se considera una artista versátil pero donde realmente se siente en su zona de confort es en la balada: “Este estilo me permite expresar mis emociones más profundas y conectar con la audiencia de una manera única”.
La recepción del público hacia sus presentaciones ha sido positiva. Ha tenido la oportunidad de actuar en varios escenarios en Cuba, donde ha compartido escena junto a su tía. También ha cantado en programas de la radio y la televisión cubanas y ha logrado conectar emocionalmente con los espectadores.
Foto: Tomada del perfil de Facebook de la artista