En el corazón fértil de Pinar del Río, donde cada amanecer parece nacido para celebrar la belleza, regresa con fuerza el Festival Nosotros, el encuentro cultural más emblemático del occidente cubano.
Su XI edición, del 26 de noviembre al 22 de diciembre, convierte nuevamente a la capital de la provincia más occidental de Cuba en un gran escenario vivo, donde el arte se despliega como un abrazo que reúne, inspira y transforma.
Este año, el certamen se consagra a la revitalización y protección de las tradiciones pinareñas, honrando a figuras y acontecimientos esenciales de nuestra historia: Leyanis Pérez Hernández, campeona mundial de triple salto; el centenario del natalicio de Fidel Castro; el 130 aniversario de la invasión de Antonio Maceo al occidente de la Isla; los 50 años del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce; y los 30 años de la Revista Cauce, voz imprescindible del pensamiento cultural en Vueltabajo.
El evento abrirá oficialmente sus puertas el 26 de noviembre, a las 5:00 p.m., con el concierto inaugural de Annys Batista y su grupo, en el Museo Provincial de Historia. Este primer encuentro musical marcará el tono de la fiesta cultural: energía, raíces, talento y un diálogo vivo entre tradición y contemporaneidad.
Tras la apertura, el Festival Nosotros despliega una programación diversa pensada para cada público. El estrado principal, ubicado en la Calle Martí y Avenida Rafael Ferrero, será escenario de grandes conciertos con Waldo Mendoza, Adalberto Álvarez y su Son, Alain Pérez y la Orquesta y Color Cubano. A ellos se suman agrupaciones locales y nacionales, que animarán tardes y noches con géneros que van desde lo tradicional hasta lo más actual. ·
Teatros y comunidades acogerán funciones de alto nivel artístico donde Nave Oficio de Isla, Teatro Tuyo y Teatro de las Estaciones, ofrecerán espectáculos para niños, jóvenes y adultos. También galerías y espacios públicos albergarán exposiciones colectivas, paneles teóricos y el I Salón de Grabado José Luis Lorenzo, dedicado a promover la creación gráfica en la región. ·
Un mercado vibrante permitirá a artesanos y creadores locales compartir piezas únicas, desde textiles y cerámicas hasta objetos inspirados en la identidad pinareña, al tiempo que no faltarán conferencias, talleres especializados y diálogos sobre patrimonio, memoria e identidad para acompañar la agenda académica del festival y los más pequeños disfrutarán de presentaciones, juegos y un concierto protagonizado por estudiantes de enseñanza artística.
El Festival Nosotros 2025 es más que un evento: es una celebración profunda del latido cultural de Pinar del Río.
