Como parte de las celebraciones por los 15 años de la Casa de la Décima de la provincia de Mayabeque, los Estudios de Animación de Cubavisión han preparado para la programación de verano un espacio exclusivo que lleva por nombre De dónde me viene el canto.
El programa cuenta con una duración de 12 minutos. Tuvo su estreno el pasado 4 de julio, a través de la señal de Cubavisión, y estará en el aire todos los jueves del verano, durante nueve semanas, siempre a las 5 de la tarde.
Bajo la dirección de la experimentada realizadora Maribel Abreu el espacio visibiliza la labor del proyecto “El punto cubano” de la Casa de la Décima “Francisco Riverón”, con sede en el mayabequense municipio de Güines.
«Hay un equipo que es una familia entera, dispuesto a poner el alma para que nuestra cultura siga brillando», publicó en un post de Facebook el maestro repentista Lázaro Palenzuela, con tres décadas de experiencia y director de la Casa de la Décima.
En el espacio De dónde me viene el canto se destaca el talento de los niños repentistas de la Casa de la Décima de Mayabeque. La grabación se realizó en locaciones de ese occidental territorio, entre ellas, la sede del proyecto.
Con un lenguaje cercano al documental, la directora se centró en contar en cada una de las emisiones, las historias de vida de un pequeño artista y, además, mostrar el trabajo de los profesores en los talleres donde los alumnos se forman como repentistas, tonadistas e instrumentistas así como el esfuerzo de sus familiares para mantener viva la tradición de la décima cubana.
Dado que el programa fue producido por los Estudios de Animación de Cubavisión cuenta también con la inclusión de algunos elementos de dibujos animados, fundamentalmente en la presentación del espacio que está dirigido a un público infantil y juvenil.
La Casa de la Décima “Francisco Riverón”, de Mayabeque, fue fundada el 30 de septiembre de 2009 y le rinde tributo al ilustre güinero quien fuera poeta, repentista, decimista, compositor y director de programas radiales y televisivos.
Dirigida por Palenzuela en ella se imparten talleres sobre repentismo, laúd, guitarra, tres, percusión menor, actuación, canto y formación de conjunto. En estos momentos integran los talleres cerca de 188 niños y adolescentes quienes aman la música campesina pues muchos de ellos la llevan en la sangre.
Cuando los talleristas alcanzan la mayoría de edad, unos se evalúan como profesionales e integran el catálogo de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Antonio María Romeu. Otros, continúan como profesores en la Casa. El sentido de pertenencia aumenta y hay un proceso de continuidad ya que transmiten sus conocimientos a las nuevas generaciones, afirma Palenzuela.
Además de estos nueve capítulos que se verán durante julio y agosto, Abreu ya tiene previsto realizar otros cuatro episodios especiales para el mes de diciembre. Una de las entrevistadas de esta segunda temporada, que debe salir al aire a finales de año, será la niña Flavia Rojas, quien con solo 5 años ha sido bautizada como «la Diva de Mayabeque».
Foto: Cortesía de Maribel Abreu