La tercera edición del Festival Cultural “Cuba va conmigo” se celebra en la capital cubana hasta el 17 de noviembre, con una variada programación musical, como parte de los festejos por los 505 años de la fundación de la villa de San Cristóbal y en el contexto de la XV Bienal de La Habana.
El evento, con carácter internacional, tendrá su apertura este miércoles 13, a las 4 de la tarde, en el Teatro Hubert de Blanck (Calzada entre A y B, El Vedado). Las palabras de inauguración oficial estarán a cargo de Ana Margarita Morejón, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura (Mincult).
A continuación se presentarán el Septeto de música tradicional de Cienfuegos, Bellacosta, acompañada por el músico Francisco Gómez (Bulgaria), después la obra humorístico musical Superbandaclown, del grupo Teatro Tuyo y como colofón, la agrupación Rumba All Star, junto al músico Miguel León (México).
El viernes 15, a las 5 de la tarde, también en el Hubert de Blanck, directivos del Centro Nacional de Enseñanza Artística (CNEART) recibirán un donativo oficial de chelos, de manos de la chelista Jacqueline Jardines (Guadalupe). Luego se presentará la agrupación de chelos AMATI, dirigida por la maestra Jardines y por último, subirá a la escena el Septeto Los Calixtos, acompañado por el músico residente en Suiza, Camilo Amador Cruzata.
Para el sábado 16, a las 7 de la noche, en el Hubert de Blanck está prevista la actuación del Conjunto Folclórico Nacional, con coreografías de su director general Leiván García y el italiano Lázaro Martín Díaz Armenteros. Cerrará el espectáculo la agrupación Rumba All Star, junto al músico León.
El performance de Rumba All Star, se podrá disfrutar igualmente el viernes 15, a las 5 de la tarde en el Café Teatro del Centro Cultural Bertolt Brecht, ubicado en Línea esquina a I, en El Vedado. Otra agrupación que repetirá su espectáculo es el Septeto Los Calixtos, esta vez, el sábado 16, a las 5 p.m.
Por otra parte, el miércoles 13, a las 6 de la tarde, debutará en la Sala Adolfo Llauradó, de la Casona de Línea (Calle 11 entre D y E, El Vedado), la Compañía de danza Nirvana Flamenco bajo la dirección del experimentado bailaor y coreógrafo Danny Villalonga.
El jueves 14, a las 3 de la tarde, en la Casa de las Tejas Verdes (5ta Avenida esquina calle 2, Miramar, Playa) se desarrollará la tradicional peña del pianista, profesor y musicólogo Cecilio Tieles y a las 7 de la noche, en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes (Calle Trocadero entre Agramonte y Avenida de las Misiones, Habana Vieja), será el lanzamiento del disco Retazos de Mí del cantautor cubano residente en España, Ismael de la Torre.
Además durante los días del Festival se desarrollarán acciones literarias en el Centro Cultural Dulce María Loynaz (Calle 19 entre D y E, El Vedado y en la Plaza de Armas de la Habana Vieja. Igualmente quedarán inauguradas varias exposiciones de artes visuales en el Centro Hispanoamericano de Cultura, la sede del Centro Lizt Alfonso Dance Cuba, la Casa de África y el Malecón Habanero.
La clausura del Festival “Cuba va conmigo” se ha planificado para el domingo 17 a las 5 de la tarde, en la sala Cobarrubias del Teatro Nacional de Cuba con el espectáculo Homenaje a Nando Juglar, a cargo del guitarrista flamenco Reynier Mariño, invitados españoles del género y cultores cubanos de la danza flamenca.
El Festival es organizado por el Mincult y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Su objetivo es fortalecer los vínculos entre artistas de la Mayor de las Antillas y cubanos que residen en el exterior así como promover intercambios artísticos y culturales.