Ejemplo de constancia por concretar sueños es el guitarrista y tresero Maykel Elizarde Ruano, músico natural de la provincia cubana de Villa Clara, pionero del instrumento en su región.
Desarrolló sus inquietudes musicales desde pequeño en la Casa de la cultura de la central provincia, conducido por el profesor Jesús Sol. Deslumbrado por los acordes y melodías del tres, Maykel agradece hoy a todos sus maestros, quienes le dieron la visión para entender la música y el instrumento, en especial a Pancho Amat Premio Nacional Música 2010 y Efraín Amador, por llevar el tres y el laúd a las academias de toda Cuba. De su pasión por el más autóctono de los instrumentos musicales en nuestro país afirmó:
«Los treseros somos considerados artesanos de la música, porque cada músico tiene una manera de afinación distinta en los campos de Cuba. Por ejemplo, hay quien toca en las notas Mi_si sólo; otros interpretan en Fa sostenido re _la. Depende de la región. Nosotros alegramos el acontecer musical folclórico y campesino. Cuando inicié, en Villa Clara no había tresero y opté por la guitarra como instrumento más cercano».
La popularidad a Elyzarde Ruano, le llegó al ainterpretar maravillosos solos como integrante del popular trío Trovarroco. De su trabajo con esta agrupación de pequeño formato comenta:
«Mi profesor y tutor fue Rachid López, director del trío Trovarroco quien me hace la propuesta de pasar a su nómina. Trovarroco para mí tiene especial significado, fueron los trovadores Vicente Feliú y Lázaro García, quienes lo bautizaron con ese nombre. Con él tuve el privilegio de acompañar por 22 años a Silvio Rodríguez en sus Giras por los barrios, en un gran acto de humanidad y respeto al pueblo de Cuba. La sensibilidad de Silvio Rodríguez para acercarse a las comunidades y, hacer que las personas que viven en sitios de difícil acceso, disfruten su música, es digna de admiración. A mí me aportó mucho como músico, porque aprendí todos los estilos. Su nivel de conocimiento es muy amplio y ha influido mucho en mi formación»
En 2010 fundas tú proyecto Maykel’s Cuartet. ¿Por qué surge ésta idea?
«La idea surge porque el trío Trovarroco y Silvio Rodríguez, me abrieron los ojos para entender que el tres no es un instrumento limitado, sino que puede participar en cualquier música. A mí me ha ayudado a contribuir con el repertorio nacional del instrumento. Yo sentía que el tres podía expresarse paralelamente al trío Trovarroco con otro lenguaje, otro ideal y otro género. La música necesita libertad y cuando surgen ideas hay que tomarlas, demostrar que el tres es un instrumento que no tiene limitación y que es como cualquier otro».
¿Cuáles son tus aportes a la cátedra de tres y laúd?
«Estoy haciendo un libro con el objetivo de ampliar el repertorio del tres. Colaboro con el profesor Efraín Amador en su Cátedra de res y laúd porque soy el primer músico en mi provincia que abrió la línea del tres. También participo con mi cuarteto en diferentes festivales como el Jazz Plaza en Santiago de Cuba, del changüi en Guantánamo y de música guajira en Mayabeque. Llevo la música desde el tres en su perspectiva cubana como instrumento nacional a varios estilos y géneros».
Te acaban de condecorar en tú natal Villa Clara ¿Que sentiste?
«Sí, me sentí muy halagado, fuimos condecorados varios artistas de la provincia con la medalla Raúl Gómez García del sindicato de trabajadores de la cultura, por la trayectoria laboral de más de dos décadas. Me siento honrado de pertenecer a ésta organización histórica con alto grado de compromiso con los trabajadores y con la patria. Me inspira a seguir trabajando por mi pueblo y mi música. Principios que no son negociables»
Quince años celebra el proyecto que lidera Maykel Elizarde Ruano. Un talentoso artista cubano, orgulloso de su tesis para la universalidad del tres cubano, dónde conjuga disfrute pleno del instrumento, análisis y sentido didáctico para concretar el sueño de recorrer todas las escuelas de arte de la isla de la música, donde estén presentes la guitarra, el tres y el laúd.