Lester Lez es un joven cantante multipremiado que ha logrado superar barreras significativas en su vida y carrera, especialmente frente a desafíos relacionados con la salud. A las puertas del cierre del 2024 se prepara para un espectáculo especial donde celebra su primera década de vida artística.
El vocalista no solo se destaca por su talento musical, sino también por su compromiso social. A través del proyecto Sonrisas por la Vida, ha colaborado con organizaciones que apoyan a niños enfermos de cáncer a los cuales les lleva un poco de alegría y esperanza en medio de las situaciones difíciles como las que él enfrentó en su niñez y adolescencia. Esta labor refleja su deseo de retribuir a la comunidad y utilizar su voz como un medio de sanación y apoyo emocional.
Es que la música ha sido un refugio para Lester. Ha logrado transformar sus experiencias y emociones en canciones que conectan con su público. A través de su arte, no solo se expresa a sí mismo, sino que también inspira a aquellos que enfrentan semejantes luchas. Su capacidad para transmitir sentimientos profundos es una de las razones por las que su música cautiva a sus oyentes.
Lester ha trabajado incansablemente para construir su carrera musical. A pesar de las dificultades, ha sabido aprovechar cada oportunidad que se le presenta. Desde sus inicios como músico aficionado, ha encontrado en la música un vehículo para expresar sus emociones y reflexiones.
Su primera victoria fue obtener el gran premio del festival La Nueva Voz, en 2014, promovido por el Canal Habana. Sin dudas fue un hito que marcó un antes y un después en su camino artístico y le abrió las puertas al mundo profesional. Esta experiencia no solo cimentó su carrera, sino que también le enseñó la importancia de compartir su arte.
Uno de los pilares en la carrera de Lester ha sido la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Ignacio Piñeiro, a la cual agradece por el respaldo en la realización de sus presentaciones ante numerosos públicos.
Igualmente, expresa su gratitud ante la posibilidad que tuvo de participar en eventos para artistas aficionados como el concurso Sindo Garay, en el habanero municipio La Lisa, y su breve paso por la Academia Nacional de Canto Mariana de Gonitch, donde adquirió muchas de las herramientasútiles para su desempeñoen el escenario.
A lo largo de su carrera, Lester ha demostrado un compromiso inquebrantable con su arte. Cada ensayo y cada presentación son oportunidades que él asume con seriedad. Recuerda en especial el apoyo que recibió en sus inicios del dúo Estación de Luz y el desafío que significó para él cantar una vez junto al Conjunto de Arsenio Rodríguez.
Su dedicación es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se persiguen los sueños con pasión y determinación. En su repertorio defiende una rica variedad de géneros musicales que incluyen desde la salsa, el pop, las baladas románticas hasta la música tradicional cubana.
Lester ha aprendido que la vida es un viaje lleno de estaciones. Cada etapa es una oportunidad para crecer y aprender. Su filosofía de vida, reflejada en uno de sus grandes éxitos musicales, invita a otros a ser pasajeros en su tren de vida, donde cada canción representa una historia, una emoción y un desafío superado.
Un año de logros
Lester ha tenido un año 2024 muy especial para la promoción de su álbum Vuela, lanzado bajo el sello discográfico Bis Music –con producción de Emilio Vega– y del videoclip del tema “Sobreviviré” que han contribuido a consolidar su presencia tanto a nivel nacional como internacional. Este disco se puede encontrar en plataformas como Spotify y Apple Music.
El cantante se despide del 2024 con un concierto de fin de año en el habanero Cine La Rampa, previsto para el sábado 28 de diciembre, a las 7 de la noche, acompañado de su banda Pasajeros: el violinista Darío Abreu y el bajista Danilo Aguilar.
El concierto contará con la dirección artística de Tony Arroyo, la dirección musical de Fito, la producción musical de Yanela Sarmiento y la producción artística de Hassan Pallet. Será la ocasión propicia no solo para conectar con su audiencia sino también para celebrar sus diez años de vida artística y los aprendizajes adquiridos a lo largo de una década en el universo de la música popular y contemporánea.
Adelantó que interpretará las canciones más importantes de su disco Vuela, donde habla del amor y las relaciones interpersonales. Parte del repertorio será en los idiomas portugués e italiano, explicó.
Tendrá como invitados a Gabriel Gómez (Tito), pianista acompañante de Niurka Reyes y como novedad resalta la colaboración con el Mariachi Rayos de Oro. Esta será la primera vez que Lester se presente acompañado de un Mariachi en uno de sus shows, lo cual le permitirá diversificar su música y rendirle homenaje a sus raíces, al mezclar géneros y culturas.
Junto con el Mariachi cantará dos clásicos que han marcado su carrera: “Inocente, pobre amigo” y “Te voy a olvidar”, ambos de la autoría del mexicano Juan Gabriel. Estas canciones no solo son populares, sino que además han tenido un significado personal para Lester, ya que con ellas ha logrado importantes reconocimientos a lo largo de su trayectoria artística. Igualmente incluirá nuevos temas que mostrarán su crecimiento como artista y compositor.
De cara al 2025, el cantante planea lanzar un nuevo trabajo discográfico que promete ser igual de innovador y emotivo que Vuela. Aunque no quiso dar más detalles, anticipa el lanzamiento de un sencillo en colaboración con el proyecto juvenil Lo mejor de mí, dirigido por Juan Carlos Tamayo.
Con cada nota, Lester continúa inspirando a quienes lo escuchan y demuestra que la música puede ser un poderoso motor de cambio y esperanza. Este joven es más que un simple cantante; es un símbolo de resiliencia y creatividad. Él nos recuerda que, a pesar de las adversidades, es posible alcanzar grandes sueños e iluminar el camino de quienes nos siguen.
Pie de foto: Lester Lez y su banda Pasajeros se presentarán en concierto el sábado 28 de diciembre, a las 7 de la noche, en el habanero cine La Rampa. Foto: Maya Quiroga
