Las disímiles esencias de Bárbara Janet Martínez 

Bárbara Janet Martínez

Bárbara Janet Martínez Hernández ha diversificado genéricamente sus interpretaciones, pues tiene una excelente capacidad vocal para la ejecución del amplio abanico rítmico del pentagrama nacional cubano. 

Ex vocalista del quinteto Voces negras, su estancia en esta agrupación le enseñó a encontrar herramientas para una mejor realización como vocalista solista, ejercicio al que se dedica hace varios años. 

El teatro también ha dejado auténticas marcas en la carrera de Bárbara Janet. Con complacencia recuerda su participación en el teatro musical cubano e internacional. ‹Tuve la oportunidad de participar en la última pieza teatral del maestro Héctor Quintero que bajo el título Monseñor Bola, que se estrenó en la sala teatro Hubert de Blanck, inspirada en hechos y personajes reales que de un modo u otro tuvieron relación con Ignacio Villa Fernández, más conocido como Bola de Nieve›. 

En el ámbito teatral internacional la vocalista tuvo el privilegio de participar con un personaje protagónico en la obra del teatro musical Qué Bolá, con el dramaturgo italiano Tancredi Dollfus y como actriz en la película Guava Island, con la diva internacional Rihanna, cantante, actriz, diseñadora y empresaria barbadense. 

El repertorio de Bárbara Janet transita por los caminos de lo nacional y se extiende a lo foráneo, incursión para la cual se ha preparado académicamente. Canta en cinco idiomas, pero cada una de estas actuaciones las acompaña con un agraciado desarrollo escénico en el que el baile, el desenfado y empatía con los públicos marcan la diferencia. 

A ello se suma su participación en las actividades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como miembro de su asociación de música. Pertenece a la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos Adolfo Guzmán, con una notable participación en proyectos y otras actividades de la entidad. 

Estos cinco lustros como cantante le valieron para recibir el próximo 16 de septiembre la Distinción que lleva el nombre de uno de los cultores más descollantes del cancionero romántico nacional, autor de piezas inmortales como “No puedo ser feliz” y” Te espero en la eternidad”: Adolfo Guzmán. El acto de entrega será en el teatro del Ministerio de Cultura.  

Las presentaciones de Bárbara Janet han sido numerosas y diferentes, pero a pesar de la pluralidad se adecua a cualquier situación, públicos y escenarios como hacen las grandes estrellas. 

En la actualidad se presenta los jueves en el lobby del hotel Parque Central en la capital cubana, donde hace gala de sus capacidades vocales y afinidad con los asistentes. 

 

Autor