Jornada 13 de agosto: memoria y creación en Pinar del Río

Hermanos Saíz

Durante cuatro días, del 10 al 13 de agosto, la provincia de Pinar del Río se viste de arte, pensamiento y homenaje con la realización de la Jornada 13 de agosto, que honra el legado de los hermanos Luis y Sergio Saíz Montes de Oca, al tiempo que reconoce el impulso creativo de las nuevas generaciones.

Desde comunidades rurales hasta el estrado principal de la Asociación Hermanos Saíz, AHS, el tributo propone una programación diversa, sensible y comprometida con la cultura popular, la literatura, la música y el teatro. 

Domingo 10 de agosto – Comunidad Boca de Galafre (Guillén)

La agenda comienza desde bien temprano, a las 8:00 a.m., con la llegada a la comunidad de Boca de Galafre, en San Juan. A las 9:00 a.m., niñas y niños serán los protagonistas con la presentación de propuestas infantiles, que incluye al grupo de teatro Titirivida y artistas del propio territorio sanjuanero.

A las 11:00 a.m. se abre el Taller de Escritura Creativa, conducido por la escritora Yanetsy Ariste, anfitriona del espacio, junto a invitados que fomentarán el diálogo literario. En paralelo, se desarrollará una atractiva Feria del Libro usado, para el disfrute de los lectores.

A las 2:00 p.m., la comunidad acogerá el espacio de micrófono abierto, donde se presentarán artistas locales e invitados. Luego, el ritmo llegará con el concierto de la agrupación Clave de Rumba, también en Boca de Galafre.

La jornada cerrará a lo grande, a las 9:00 p.m., con un concierto en el estrado principal de la AHS, protagonizado por Yaxel Rodríguez y el popular cantautor Tony Ávila, quien regalará su sello irreverente, criollo y profundo.

Lunes 11 de agosto – Comunidad Cooperativa Hermanos Saíz

Desde las 8:00 a.m., el arte se traslada a la comunidad Cooperativa Hermanos Saíz. A las 9:00 a.m., regresan las propuestas infantiles con presentaciones de A la cuenta de tres, Juglar del Cisne, Santa Massiel y otros artistas invitados.

A las 11:00 a.m., continúa el Taller de Escritura Creativa y la Feria del Libro usado.

En la tarde, a las 2:00 p.m., el micrófono abierto vuelve a ser escenario para los talentos locales. Luego, la música se apodera del ambiente con los conciertos de Los Compinches y Yoruba Man, quienes contagiarán con su fuerza escénica.

Ya en la noche, a las 9:00 p.m., el estrado principal recibe a Santa Massiel junto a Motivos Personales, y, a las 10:00 p.m., se celebrará el Día Internacional de la Juventud, en un concierto especial a cargo del carismático Wil Campa, en la propia comunidad Hermanos Saíz.

Martes 12 de agosto – Comunidad Vivero (Obeso) y Teatro Milanés

El día comienza con la salida hacia la comunidad Vivero (Obeso), donde, desde las 9:00 a.m., se desarrollan las presentaciones infantiles a cargo de Juglar del Cisne, Santa Massiel, el grupo de teatro Alas, y otros artistas invitados.

A las 11:00 a.m., se mantiene el Taller de Escritura Creativa y la Feria del libro usado. A las 2:00 p.m., el micrófono vuelve a estar abierto para las voces del territorio, seguido por los conciertos de Yaxel Rodríguez y Clave de Rumba, que animarán la tarde en la comunidad.

A las 5:00 p.m., el Teatro Milanés de Pinar del Río acogerá la presentación del proyecto Planeta Chamaquili, con Enid Rosales y Oralitura Habana, un momento especial para la familia y la poesía escénica.

Cierra la jornada, a las 9:00 p.m., un concierto en el estrado principal con Yoruba Man, que llevará su energía afrocubana a todo el público.

Miércoles 13 de agosto – Día de homenaje y cierre

La jornada más emotiva llega el 13 de agosto. A las 8:00 a.m., en San Juan y Martínez, se realizará el acto en conmemoración del aniversario 68 del asesinato de los hermanos Saíz, dos jóvenes que entregaron su vida por la justicia y la libertad.

A las 9:00 a.m., la peregrinación hasta el cementerio será un acto íntimo y solemne. A las 10:00 a.m., se celebrará la velada simbólica de siembra de palmas, gesto de memoria viva y compromiso con las raíces.

Ya en Pinar del Río, a las 2:00 p.m., se realizará un recorrido histórico-cultural por el casco urbano, y, a las 4:00 p.m., la Casa del Joven Creador acogerá una gran descarga musical y artística.

Como colofón, a las 10:00 p.m., se celebrará el concierto de cierre en el monumento de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz, con las presentaciones de D’Cuba y Color Cubano, en una noche que promete unir generaciones, ritmos e ideales.

La Jornada 13 de agosto es mucho más que una programación artística. Es un llamado a la memoria activa, a la creación comprometida, a la belleza que nace del pueblo. Un canto a los hermanos Saíz y a todos los jóvenes que, con arte y pensamiento, siguen defendiendo la dignidad, la historia y el futuro de Cuba.

Foto: Tomada de Radio Enciclopedia

Autor