Heidi Igualada: la voz cubana que une territorios en canción

Heidi Igualada

Hay artistas cuya música no solo se escucha, sino que se siente como un río que atraviesa fronteras, llevando consigo memoria, ternura y fuerza. Así es Heidi Igualada, trovadora, guitarrista, compositora y promotora cultural cubana, quien continúa abriendo caminos para la canción de autor desde una mirada profundamente humana y latinoamericana. 

Su próximo viaje la llevará a formar parte de la Residencia de Creación Colectiva Musical “Cancioneras del Abya Yala”, un proyecto que convoca a mujeres cantautoras del continente a crear juntas, dialogar desde la diversidad y componer nuevas melodías para nuestros pueblos.

Esta residencia reunirá a creadoras de Chile, Bolivia, Paraguay, Panamá, Brasil, Argentina, México, Perú y Cuba, con el propósito de tejer obras colectivas que reflejen la riqueza cultural de América Latina y el compromiso con los territorios. 

En este espacio de intercambio, las artistas compondrán nuevas canciones y producirán un video musical que simboliza la unión entre voces, lenguas y estilos, todo bajo una visión de equidad, inclusión y sostenibilidad cultural.

El programa contempla un proceso de residencia del 7 al 20 de diciembre en la Ciudad de México, que incluye un campamento musical del 12 al 14 de diciembre, en Comachuén, estado de Michoacán, donde las creadoras convivirán en comunidad para nutrir su proceso de composición. 

El encuentro culminará con un concierto el 18 de diciembre, en El Foro del Tejedor, uno de los espacios más emblemáticos de la escena musical mexicana, donde se estrenarán las obras resultantes del proyecto.

“Cancioneras del Abya Yala” surge como una iniciativa pionera que celebra la cooperación artística entre países iberoamericanos, promovida por el Programa Ibermúsicas, que impulsa la circulación y el intercambio de profesionales de la música. Heidi Igualada participa como ganadora de la convocatoria 2024 en la línea de “Ayuda a la circulación de profesionales de la música”, reconocimiento que avala su trayectoria y su compromiso con la creación colectiva.

Su participación reafirma la fuerza de la trova cubana y su papel en el entramado cultural del continente: un canto que defiende la belleza, la diversidad y la esperanza. Con su guitarra y su voz, Heidi vuelve a recordarnos que la música es un puente vivo entre las almas de América.

Foto: Tomada de Facebook

Autor