Generoso Jiménez, alma del trombón cubano 

Generoso Jiménez

No era difícil imaginar que el niño que dio su primer concierto a la edad de nueve años con la banda de música de su pueblo, sería una de las estrellas perpetuas del arte sonoro en la mayor de las Antillas.

Generoso Jiménez llegó a la vida el 17 de julio de 1917 en Cruces, en la central provincia de Las Villas, y falleció el 15 de septiembre de 2007 en Miami, pero su huella es imborrable en escenarios de Cuba y del mundo.

No lo evocamos como un músico virtuoso, su dimensión es la de figura esencial en la historia de la música popular cubana del siglo XX. 

Desde muy joven se formó con disciplina y pasión, al estudiar piano y armonía con Carmen Avellano, su mentora inicial, aunque luego tomó el camino del trombón, instrumento con el cual escribiría su leyenda. 

A lo largo de su carrera, Generoso Jiménez integró bandas locales, formó parte de prestigiosas agrupaciones como la Rítmica del 39, precursora de la Orquesta Aragón, la Cienfuegos Jazz Band y en 1943 debutó en el mítico cabaré Tropicana de La Habana.

La capital lo acogió cuando llegaban también otros grandes, como Benny Moré, con quien forjó una relación musical trascendental y en 1955 se unió a la Banda Gigante del Bárbaro del ritmo, donde su trombón no solo acompañaba, sino que tejía los matices esenciales de un sonido inconfundible. 

Junto a la destacada agrupación se presentó en importantes escenarios, como el Roof Garden del Hotel Lido, en Nueva York, y participó en espectáculos memorables en televisión y cabarés emblemáticos.

Versátil y prolífico, Generoso también trabajó con las orquestas Casino de la Playa, Riverside, Sensación, Hermanos Castro, Chappottín, mientras acompañó voces como la de Celeste Mendoza, Miguel de Gonzalo, Rolo Martínez y Pacho Alonso. En su carrera destacan títulos como “El trombón majadero“, “Generoso y su danzonera“, “La reina del guaguanc“ó, y “Ritmo“.

Ya jubilado en 1978, tras años de servicio con la orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión, su legado no se detuvo, y en 2001 se grabó un disco tributo: Generoso, ¡qué bueno toca usted!, producido en La Habana por iniciativa del trombonista Juan Pablo Torres y el productor alemán Detlef Englerhard. La obra fue nominada al Grammy en 2003 y Generoso asistió a la ceremonia en Nueva York.

En 2005, la Academia Latina de Grabación le otorgó un Grammy Honorífico a la Excelencia Artística, al tiempo que pudo compartir escenario nuevamente con sus amigos Israel López Cachao y Bebo Valdés, en un reencuentro cargado de emoción y música viva.

Falleció junto a su extensa familia, a los 100 años de edad, y dejó un legado musical eterno y el ejemplo de una vida consagrada al arte.

Foto: Herencia Latina

Autor