Finca de los Monos: Espacio de leyendas 

Finca de los Monos:

En la esquina donde confluyen la calzada de Santa Catalina y la calle Palatino, permanece inamovible a pesar de los años una de las más exóticas mansiones de La Habana, conocida como La finca de los Monos, otrora Quinta de Las Delicias

De estilo gótico francés, neogótico y neo-morisco, con forma de castillo, la edificación surge en 1906, gracias al diseño del arquitecto francés Charles B. Brun. Pero no fue su atractiva apariencia lo que hizo de este lugar uno de los más emblemáticos de la capital cubana; sino los peculiares residentes en ella. 

En los terrenos de esta propiedad vivieron más de 200 primates de 40 especies, acompañados por un tigre, osos pardos, un elefante, pavos reales, guacamayos, canarios, gallos japoneses, cocodrilos, caballos, y ciervos, además de animales domésticos como gatos y perros. 

Las criaturas estaban bajo el cuidado de la filántropa Rosalía Abreu, quien tenía una especial predilección por los primates. Tan especial lugar no podía escapar de las creaciones de los curiosos por lo que alrededor de la finca de los monos se tejieron muchas leyendas, algunas tenebrosas. 

La voz popular promovió que uno de los primates, enamorado de Rosalía, estranguló a un trabajador de la finca por celos. Eso no ha sido verificado, como tampoco que los primates vestían como servidumbre y realizaban actividades domésticas, como si fuesen humanos, comían con cubiertos y bebían en copas. También se cuenta que Jimmy, quizás el favorito de la dueña, vestía como un ser humano y la acompañaba fuera de la mansión. 

Tras la muerte de Rosalía los primates fueron trasladados a otro lugar donde les brindaron los cuidados requeridos. A la altura de 2023 la propiedad fue renovada y sin animales hoy es un Palacio Tecnológico, que forma parte del proyecto de la empresa estatal cubana de Informática y Medios Audiovisuales Cinesoft. 

 

Autor