Los festejos por los 35 años de la creación de la Escuela Cubana de Tres y Laúd iniciaron el 10 de septiembre en Guantánamo con demostraciones de alumnos destacados, presentaciones de conjuntos y solistas de tres y laúd en las salas de música y teatros de la ciudad; así como conferencias rectoradas por los académicos de la provincia, Lizania González y Jesús Hernández.
“Sancti Spíritus se unió con varios conciertos, conferencias y talleres didácticos realizados en la Escuela Elemental de Arte Ernesto Lecuona”, según palabras de Efraín Amador, creador de la Escuela Cubana de Tres y Laúd, quien acotó que “todas estas actividades están auspiciadas por la máxima dirección del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CENEART). Está previsto que en todas las provincias cubanas se haga algún reconocimiento de mayor o menor alcance de acuerdo con sus posibilidades”.
Como parte del jubileo, el 12 de octubre, Eduardo Corcho, graduado de la Universidad de las Artes en la especialidad de laúd, se presentará en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís para ofrecer el concierto De lo Real Maravilloso, para laúd y orquesta de cuerdas, flauta y piano, de Efraín Amador, acompañado por la Orquesta Música Eterna, bajo la dirección del maestro Guido López Gavilán.
En el concierto actuarán como solistas: Solimé Vega en la flauta y Gardenia Laborde, profesora de piano del Conservatorio Amadeo Roldán.
Otras actividades por los 35 años de la creación de la Escuela Cubana de Tres y Laúd se enmarcan del 17 al 20 de octubre. En esa fecha la tresera Yarima Blanco y su agrupación Son Latino se presentarán en Bayamo, en coincidencia con la Jornada de la Cubanía. En la ciudad de los coches la también cantante realizará talleres con alumnos de las escuelas de arte de la provincia y dirigirá competencias de tres.
La gala final de la jornada tendrá lugar el 27 de octubre en uno de los teatros de la capital cubana no determinado aun, donde se presentará Yarima Blanco, primera mujer graduada del ISA en la especialidad de tres. La virtuosa ejecutará Elegía Concertante para tres y orquesta sinfónica de la autoría de Ariadna Amador, acompañada por la Sinfónica Manuel Duchesne Cuzán, bajo la batuta del maestro Igor Corcuera, actual director titular de la institución.
Durante estos 35 años la Escuela Cubana de Tres y Laúd ha impactado con notabilidad en la escena cultural de la mayor de las Antillas. Lo que comenzó como introducción a una cátedra de los dos instrumentos de cuerdas pulsadas más importantes del patio irradió a los conservatorios de todas las provincias y en la actualidad hay cátedras de ambos cordófonos en todo el país.
NOTA:
En la foto de portada Efraín Amador, fundador de la Escuela Cubana de Tres y Laúd.