Estrellas del Buenavista y Más: Musical y Cubano

Estrellas del Buenavista y Más

La agrupación cubana Estrellas del Buenavista y Más, perteneciente a la empresa de la música  popular, es representativa de la canción, el bolero y el son, como géneros y estilos tradicionales, en formas de expresiones culturales autóctonas.

El proyecto da continuidad a nuestras raíces sonoras. Y Radio Cadena Habana dialoga con el Javier Marichal, músico español creador y manager del  proyecto.

¿Cómo surge la idea de dar continuidad a la música tradicional cubana con ex integrantes del Buenavista Social Club?

La idea surge por el arraigo que hemos tenido siempre con Cuba. Nosotros somos españoles, procedentes de las Islas Canarias y tenemos familiares que en su momento emigraron a Cuba. Toda mi vida ha girado en torno a la música. A parte del amor a Cuba, sus tradiciones y la música cubana, soy músico.

Considero que el fenómeno Buena Vista no podía morir, esta música la aclama el mundo entero. No hay país que no reaccione efusivamente al escuchar los primeros acordes de «Chan Chan» de Compay Segundo. Y con este proyecto quisimos satisfacer la necesidad del público de escuchar música tradicional cubana, con la suerte de contar con componentes originales del Buena Vista Social Club, y los mejores músicos cubanos de la actualidad. Todo un lujo.

El maestro Pancho Amat cómo director musical convocó en ésta ocasión a instrumentistas jóvenes, consagrados y versátiles. ¿A qué se debe?

Esto se debe a que quisimos nutrir al grupo con caras nuevas, esa frescura que aporta la nueva generación. Jóvenes talentosos, con una habilidad y destreza increíble cada uno en su especialidad.

Por ejemplo, Alejandro Falcón al piano, Alain Pérez Caballero en la trompeta o Jean Roberto en el timbal. Son muy talentosos, profesionales y unos músicos excepcionales. Agradecemos al maestro Pancho Amat que nos permitió conocer a muchos de estos nuevos integrantes.

En breve tiempo Estrellas de Buenavista y Más, también coloca la música tradicional en escenarios internacionales. ¿Constituye un legado?

Sin duda, la música tradicional cubana es y será un legado. Estrellas de Buena Vista y Más aporta su granito de arena al llevar  esos ritmos a escenarios internacionales. Tuvimos el honor de actuar en Francia, en el encendido de la antorcha para los juegos Olímpicos de París 2024. El repertorio que realizamos es 100 % música tradicional cubana, y ahora mismo está en la posición que merece.

La música cubana es un rico y vibrante reflejo de la cultura de la isla. Da lugar a géneros únicos como el son, el mambo y el bolero. Nuestra meta es seguir llevandola música cubana a audiencias de todo el mundo

¿Cuáles son los planes inmediatos del exitoso proyecto musical?

Ahora mismo trabajamos en el lanzamiento de nuestro nuevo CD. Estamos a punto de sacar a la luz el documental de Estrellas de Buena Vista y Más. Algo así, siempre es un momento especial, y más aún si se trata de un grupo como este. Encima grabado en un lugar tan vibrante como Cuba.

El audiovisual expone cómo el proyecto ha impactado a las personas involucradas, cómo son los miembros originales, entre otras historias. Esperamos que la audiencia disfrute tanto del documental, como del disco que estará disponible próximamente en todas las plataformas digitales. Con auténtica música  cubana de nuestros instrumentistas integrantes de la agrupación Estrellas del Buenavista y Más , concluimos el diálogo con Javier Marichal, creador y manager de un proyecto que aclama el más exigente de los públicos por el mundo.

Foto: Colaboración de la Lic. Blanca Recordé Hernández Promotora Cultural del Centro de la Música Popular

Autor