Durante la jornada final del Festival Provincial de Radio de La Habana «Jorge Luis Michelena», celebrado entre el 22 y el 24 de abril en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, se realizó la ceremonia de premiación de las obras en concurso.
En el certamen participaron 75 obras de las emisoras que integran el Sistema Provincial de Radio en la capital cubana: Radio Ciudad de La Habana, Radio COCO y Radio Metropolitana.
La música tuvo un gran protagonismo en esta gala. Fidel Díaz Castro, de Radio Ciudad de La Habana, recibió el premio en la categoría musical especializado por su Homenaje a Pablo Milanés y el programa Concertando, de Radio Metropolitana, dirigido por Taimí Escobar Castro, ganó en la categoría de programa sobre música.
Además, fueron reconocidos los espacios: Jazz PM, en la categoría musical especializado. Este programa de Radio Ciudad de La Habana cuenta con la dirección de Juan Camacho Moreira. También se reconoció al espacio Armonías Universales, de Metropolitana, bajo la dirección de José Estanislao Cordero y Alternativo, igualmente de la Radio de Casa, dirigido por Geovanis García. Mientras que en la categoría de programas sobre música recibió un reconocimiento Clásicos, de Metropolitana, con dirección de Raúl Valdés Quesada.
En la categoría de temáticas especiales por el aniversario 130 de la caída en combate de nuestro Héroe Nacional José Martí, fue reconocido el espacio Martí en la Música, de Radio Ciudad de La Habana, dirigido por Fidel Díaz Castro.
Por otra parte, el guionista, conductor, director y productor, Juan Camacho Moreira, se alzó con el premio en la categoría de programa variado por el espacio cultural Terapia, de Radio Ciudad de La Habana, donde la música desempeña un papel preponderante.
De manera general se otorgaron 25 galardones y 13 menciones en categorías periodísticas, deportivas, informativas y temáticas especiales. Las obras ganadoras representarán a la capital cubana en el Festival Nacional de la Radio, a celebrarse en Camagüey en el venidero mes de junio.
El Jurado del evento estuvo presidido por el Maestro de Radialistas, Bruno Suárez Romero, director y guionista de la popular revista musical Frecuencia Total, de Radio Rebelde “La casa de la música y los músicos cubanos”. Otros miembros del jurado vinculados al mundo sonoro fueron: la asesora radial Elsida González, quien, además, es musicóloga y productora del sello discográfico Egrem y Roberto Bruce, especialista de Programación de la Dirección Nacional de la Radio Cubana, que atiende la programación musical a nivel nacional. Los acompañaron en esa tarea los periodistas Osvaldo Rodríguez e Isely Ravelo Rojas.
La gala contó con la actuación de jóvenes talentos del pentagrama nacional, que se escuchan a través de los medios masivos de comunicación y en cuyo repertorio defienden nuestras raíces musicales. El público asistente disfrutó de las presentaciones de Aly Ríos, ganadora del Gran Premio Adolfo Guzmán; Gina Trujillo, solista de la empresa Ignacio Piñeiro, laureada en varios certámenes musicales y muy seguida por el público colombiano, así como del vocalista Emil, quien ha sido nominado en espacios televisivos como Cuerda Viva y Los Lucas. Elaín Morales fue el encargado de cerrar el espectáculo, que, bajo la dirección de Guille Rivero de la Rosa, fue transmitido por la señal de la Cadena Provincial de Radio.
Asistieron a la gala, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido de La Habana; Yanet Hernández Pérez, gobernadora de La Habana; César Hernández González, miembro del Buró Político Ideológico del Comité Provincial del Partido; Aly Martínez Mora; directora de Información y Comunicación Social del Gobierno de La Habana y Onoides Díaz Hernández, presidente de la filial habanera de la Unión de Periodistas de Cuba.
El Festival Provincial de Radio de La Habana tuvo como eslogan: «El Arte de Hacer Radio». Constituyó un homenaje a quienes hacen de este medio masivo de comunicación un arte que llega al alma. En especial estuvo dedicado a la memoria del recientemente fallecido director, locutor y guionista Jorge Luis Michelena.
La Radio Cubana, donde las ondas sonoras se convierten en historias, música y memoria, no solo contribuye a educar, complacer y entretener: es el latido de nuestros barrios, compañía en nuestras madrugadas y eco de nuestra identidad.