Las celebraciones por el aniversario 69 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, tienen lugar en medio del recrudecimiento del sistema de sanciones unilaterales más injusto, criminal y prolongado que se ha aplicado contra país alguno, que es el bloqueo económico y financiero impuesto por los EE. UU a Cuba.
A 69 años de la gesta del Moncada, a la Revolución tenemos que continuar protegiéndola, porque de ello depende la existencia de nuestra nación libre e independiente, que tanto esfuerzo, sangre y sacrificio ha costado al pueblo cubano defender durante más de 60 años.
El destino de nuestro país está en nuestras manos y la batalla de hoy exige unidad, responsabilidad, disciplina y la disposición de dar la vida. Cuba es de sus hijos, de todos los que saben amar, dialogar, fundar; de los que se sacrifican por el bien colectivo, y de los que hoy honran el venerable altar que construyeron con su sangre los caídos en las acciones del 26 de julio de 1953.
En los antiguos estudios de Radio Cadena Habana (en los bajos del Centro Gallego, en San José y Prado), se escribió una corajuda crónica en la madrugada del 15 de febrero de 1957, pues fue grabada clandestinamente la "Marcha del 26", de la autoría del combatiente del Moncada, Agustín Díaz Cartaya, y que se convirtió rápidamente en el himno del Movimiento 26 de
Julio.
La letra de la patriótica marcha hoy cobra extraordinaria vigencia:
[…] El pueblo de Cuba.../ sumido en su dolor se siente herido / y se ha decidido.../ hallar sin tregua una solución / que sirva de ejemplo/ a esos que no tienen compasión / y arriesgaremos decididos por esa causa hasta la vida / ¡que viva la Revolución!
En este dossier se compila un grupo de trabajos periodísticos, realizados en su mayoría por el equipo de prensa de Radio Cadena Habana en diferentes momentos y que son una suerte de miradas a la gesta del 26 de julio de 1953 desde el arte y la cultura. Como ya es habitual no falta la música inspirada en aquel momento histórico.