La inauguración del encuentro internacional “Conocer la habanera” tuvo lugar en el Museo de la música ubicado en la calle Capdevila en La Habana Vieja, ante invitados nacionales, extranjeros y periodistas.
Bajo la dirección del pianista Cecilio Tieles Ferrer el momento fue espacio propicio para dar a conocer los ganadores del concurso Internacional de composición, que antecedió al encuentro.
Por la correlación texto música, por mostrar una mirada diferente dentro del género, el premio de composición recayó en “La Giralda” de la autoría de Alina Torres, interpretado por Gretel Gazón.
Jose Luis Hernández Reyes se alzó con el premio de la popularidad y con el de interpretación por la manera en que asumió el espíritu de la obra, por mostrar una bella y afinada voz sin altisonancia, y economía de gestos y por su clara dicción al enviar el mensaje.
“Una habanera de amor”, de Jorge Luis Driggs interpretada por Yeny Santamaría recibió mención.
Con el Maestro Cecilio Tieles al piano la soprano Bárbara Llanez interpretó del cancionero internacional “Tras la colina” y “Mirada de mar”, y en un segundo momento al dueto se unió la flautista Niurka González en “Habanera” de la autoría de la propia Bárbara Llanes.
Al conversar sobre su participación en el evento la soprano Bárbara Llanes dijo: «Es un honor que cuenten conmigo para participar en todo tipo de evento de la cultura cubana. Es esta ocasión participo como intérprete y compositora, en una habanera para voz, piano y flauta».
El encuentro “Conocer La Habanera” se extenderá hasta el 23 de noviembre y en ese contexto se desarrollarán conferencias afines con el género, nacimiento, desarrollo y actualidad, así como su contribución a la escuela de música como herramienta pedagógica interdisciplinaria.
Otros espacios del encuentro son la Sala Argeliers León y la Casa de las tejas Verdes. La clausura está programada para las 11 de la mañana del sábado 23 en el Memorial a José Martí, con “Cantorías infantiles”.