Desde la comunidad, un programa pensado para proyectos del barrio 

RCH-82

El programa Desde la Comunidad, único de su tipo en La Habana, y uno de los primeros en el país, surgió en 2010 por iniciativa de la periodista, conductora y directora de programas en Radio Cadena Habana (RCH) Odalys Padilla Gradaille, ante la necesidad de visibilizar proyectos comunitarios en la capital. 

En esa época Odalys era delegada de circunscripción y sus funciones como representante del pueblo le ofrecían la posibilidad de adentrarse en las cuestiones internas de su demarcación. Fue así como supo de distintos proyectos comunitarios vinculados con las artes y la música en particular, que contribuyen a elevar la cultura general integral de los lugareños y a modificar positivamente conductas personales y de índole familiar. 

Sintió que cada uno de estos proyectos debían darse a conocer, por simbolizar espacios de creación y apreciación donde se desarrollan valores éticos y estéticos, sobre todo de niños y jóvenes. Muchos de ellos disfrutaron por primera vez de una puesta teatral, de una danza contemporánea o de una exposición pictórica a través de los proyectos, liderados unos por las casas municipales de Cultura y otros por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. 

Como periodista, Odalys supo que no había mejor plataforma que la emisora para difundir la labor de los instructores de arte dentro de los proyectos, teniendo en cuenta el perfil cultural de la planta radial. 

La propuesta se colegió, se hizo un proyecto aprobado por la dirección del Centro, entonces liderada por Yolanda París Camino y se puso en marcha. 

Inicios 

En sus inicios Desde la Comunidad lo condujo un dueto integrado por la propia Odalys Padilla y Omar Echevarría, con el auspicio de Juan Alberto Díaz Basabe como operador de sonido, aunque en ese desempeño estuvo también Yamilka del Risco. Formó parte del colectivo Alina Calunga en la dirección y desde 2022 lo dirige, graba y edita Jorge William Fontaine Puebla, mientras que la conducción es compartida por los periodistas del sistema informativo de la emisora. 

Esencia del programa 

Se establece una conversación con el invitado, quien muestra los objetivos del proyecto, la labor realizada y planes futuros. 

El invitado o los invitados pueden ser el líder del proyecto, un miembro con protagonismo en la idea, un participante de la comunidad o familiar de algún niño, a partir de la influencia de las familias en el desarrollo de estas propuestas. 

Los temas a tratar son múltiples y variados, se relacionan con la labor cultural en las comunidades en desarrollo como es el caso del proyecto Fanguito mío, o los vinculados con las tradiciones, que buscan rescatar el patrimonio local. Otros temas han sido los afines con el proyecto La Cobija, presidido por la actriz Cristina Palomino, una alternativa para desarrollar habilidades manuales, como son la costura, el tejido a una y dos agujas, las artes plásticas y el trabajo con papier maché. 

Dentro de La Cobija está así mismo el proyecto Euforia Glam, con jóvenes interesados en convertirse en modelos profesionales, que, además, pulen hábitos de conducta, la expresión oral, pues La Cobija tiene como objetivo la educación de las nuevas generaciones en todas las aristas de la vida. 

Se ha contado de igual manera con la participación de directores y especialistas de casas de Cultura, con promotores culturales, quienes llegan hasta RCH para promocionar concursos y otras actividades territoriales, dentro de ellas las semanas de la Cultura. 

Mención especial merece el proyecto sociocultural Cabildo Quisicuaba, de Centro Habana, con el que Desde la Comunidad obtuvo el premio The Caribbean Broadcasting 2013, a solo tres años de iniciarse el programa. 

En los últimos años Desde la Comunidad ha superado las expectativas y son cada vez más los coordinadores de proyectos que requieren participar en él. Esto en gran medida gracias a la colaboración establecida entre Dennis Medina, jefa de grupo del Departamento Informativo de la emisora y a Niurka Solano, especialista de la Dirección Provincial de Casas de Cultura. Ambas se empeñan en sacar a la luz el trabajo cultural en las comunidades que a pesar de su mérito no se divulga con justeza. 

Tiempo de duración 

Jorge William Fontaine Puebla, actual director, grabador y editor, precisa que el espacio se transmite por los 99. 9 de la FM y los 1080 de la AM los sábados de 1 a 1 y 28 minutos de la tarde y se graba los miércoles en la mañana. Tiene tema de presentación, spot, promociones de bien público y la música está en correspondencia con el tema. Asegura que han tratado de buscar relación entre las efemérides y los argumentos a tratar; por ejemplo, el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, invitaron un proyecto que concentra a mujeres líderes de agrupaciones musicales, bajo el título Música es mujer; mientras que el 4 de abril, cuando se cumplía el aniversario 63 de la OPJM, los acompañó el proyecto para infantes, Ismaelillo. 

En la actual etapa estival 2024 Desde la Comunidad está también en #ModoVerano con la participación de proyectos con diferentes opciones para el periodo comprendido entre el 1ro de julio y el 1ro de septiembre. En los últimos días visitaron nuestros estudios Moda Peque, Cuba Circo, Danza y percusión y La Colmenita de Casa Blanca, entre otros que también informaron a la población acerca de sus propuestas veraniegas. 

Entre las expectativas del programa a mediano y largo plazo, está encontrar alternativas para lograr la asistencia gradual de todos los proyectos, con énfasis en los pertenecientes a las zonas periféricas de la capital, que, por la lejanía, se les hace casi imposible llegar hasta nuestra planta radial ubicada en calle 15 esquina J, en el Vedado capitalino. 

Autor